La vocalista de la banda irlandesa The Cranberries, Dolores O'Riordan, murió de manera accidental al ahogarse en estado de ebriedad en la bañera del Hotel Hilton en Park Lane, de Londres, de acuerdo con la autopsia de ley dada a conocer hoy.
La cantante, quien este 6 de septiembre cumpliría 47 años de edad, falleció el pasado 15 de enero "tras haber bebido grandes cantidades de alcohol". "Se ahogó como resultado de la intoxicación con alcohol", concluyó la investigación.
Fue encontrada boca arriba sumergida en la tina del baño la mañana del 15 de enero alrededor de las 09:00 horas locales, arrojó la indagación y añadió que los paramédicos llegaron al lugar al poco tiempo, pero la líder de The Cranberries fue declarada muerta a las 09:16 horas locales.
De acuerdo con la autopsia, O?Riordan tenía 330 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, cuatro veces más el límite legal permitido para manejar en Inglaterra, que es de 80 miligramos.
La médica forense, Shirley Radcliffe, aseguró que "no hay evidencia de que esto haya sido otra cosa más que un accidente. No hubo intención, fue meramente un trágico accidente".
En su habitación del hotel fueron encontrados un paquete de cigarros vacío, medicamentos como el ansiolítico lorazepam, una botella de champaña y cinco botellas vacías del minibar. La cantante se encontraba en Londres en una breve sesión de grabación.
The Cranberries se lanzó a la fama en la década de los años 90 con éxitos como "Zombie", "Dreams", "Linger" y "Ode to my family", además de que vendió más de 40 millones de discos a nivel mundial.
Ícono de la música en los 90, O'Riordan grabó dos álbumes entre 2003 y 2009, cuando la banda irlandesa se encontraba en un receso.
La cantante estuvo casada durante 20 años con el exmanager de Duran Duran, Don Burton, de quien se divorció en 2014. Le sobreviven sus tres hijos Taylor Baxter, Molly Leigh y Dakota Rain, así como su pareja al momento de su muerte el DJ de Nueva York, Ole Koretsky.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".
La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".
"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.
Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".
No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".
Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.
Presuntos integrantes de la delincuencia organizada, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, por los probables delitos de portación de arma de fuego y contra la salud en el municipio de Frontera Comalapa.
En patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, en la plaza central, detuvieron a Jorge "N" alias "El Pirata", a quien se le encontró entre sus pertenencias un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador metálico y 11 cartuchos útiles, así como una motocicleta marca Italika.
En una segunda acción, se logró la detención de José Marcos "N" en el barrio centro de Frontera Comalapa, a quien se le decomisó 30 envoltorios de color azul conteniendo polvo blanco con las características propias de la cocaína.
Los detenidos y objetos como comprobación de los ilícitos, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
Cabe destacar, que los presuntos responsables de los ilícitos manifestaron ser integrantes de la delincuencia organizada en el estado de Chiapas.
La Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV Chiapas) y la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) sostuvieron un encuentro en el marco del Día Mundial de la Industria de Reuniones (GMID), donde autoridades locales, empresarios, expertos nacionales e internacionales destacaron el potencial del estado para captar eventos de alto impacto económico.
Señalaron que Chiapas no solo es un destino turístico, sino un espacio ideal para convenciones internacionales. Por ello preparan alianzas con foros globales para actualizar estrategias y atraer inversiones que beneficien a toda la cadena productiva.
Lo que buscan es crear sinergias con hoteles, agencias y proveedores locales para profesionalizar la industria y que cada evento sea una oportunidad para sostener también las fuentes de empleos para las familias chiapanecas.