La sequía que se presentó en 2023, se agudizó durante este 2024, la escasez de lluvia fue notable en el estado de Chiapas, la falta de agua se hizo presente en varios municipios, los habitantes realmente sufrieron.
"Nunca se había secado, nunca eso por las quemazones cosas que nosotros provocamos, los pozos se están secando, no hay agua, no hay nada, anoche supuestamente había llegado el agua y no llegó"
La señora Aurora, relata lo que vivieron en el mes de abril, cuando el Río Pijijiapan, en el municipio del mismo nombre, se secó en su totalidad, los pozos realmente estaban secos.
Esto provocó daños en varios sectores de Pijijiapan, como el ganadero, pesquero y turístico, en 2023, la presa de Malpaso bajó sus niveles por la misma situación, provocando que incluso se llegara a caminando a la Iglesia de Quechula, la cual estuvo sumergida por más dos tres décadas.
De acuerdo a especialistas, estos efectos, son provocados por el calentamiento global.
"El año pasado teníamos lluvias muy torrenciales, muy cortas y de ahí muchísimo calor, de ahí ya no había otra vez lluvia se ha perdido prácticamente lo que era una temporada de lluvia"
La Comisión Nacional del Agua, señala, que, durante el 2024, todos los municipios de Chiapas presentaron algún grado de sequía, aunado a eso, precisan, que la sequía es menor en comparación a otras regiones del país, donde presas y lagos se secaron en su totalidad.
"No comparativamente como la que se presenta de Veracruz hacia el centro y hacia el norte, ya que afortunadamente aquí tenemos un gran porcentaje de los escurrimientos naturales a través de los ríos"
"No ha habido estrategias reales para la conservación, uno, del crecimiento urbano y dos, sobre todo, al fortalecimiento de los macizos forestales que son los que nos van a dar esta captación de vapor y producción de agua"
Los pronósticos precisan que la temporada de estiaje para el 2025 durará aproximadamente seis meses, dado que ésta comenzó en los últimos días de noviembre de éste 2024, y concluirá en mayo, mes cuando se presentan las primeras lluvias.
La sequía, no tiene una trayectoria definida, es difícil determinar cuándo empieza y termina, en México, el 60 por ciento del territorio se encuentra en dicha categoría