La privatización del agua en Saltillo ha tenido un costo alto para la ciudadanía, pues el servicio es uno de los más elevados de Coahuila La tarifa de 0 a 10 m3 es de $63.29. mientras que en Torreón es de $37.77
Para las y los laguneros duplicar el costo del servicio sería un golpe duro para su economía, pues a diferencia de la capital, los salarios son más precarios. El promedio mensual en Torreón, al mes de abril, era de 14,469.00 mientras que en la capital es de $17,635, según datos del CCI Laguna.
Ante esto la sociedad civil organizada recibió con preocupación las declaraciones de los dirigentes de la CMIC, Coparmex y Canacintra de Torreón quienes sugirieron la asociación público privada para el Simas Torreón.
"El agua no es un lujo, no es un privilegio, es un derecho, y los empresarios en la comarca lagunera evidentemente con la venia de las autoridades pues quieren quitarnos ese derecho para sus negocios", dijo Gerardo Calvillo, representante de Laguna Soberana.
Denunciaron que en estos momentos y en años próximos, la asociación público privada sería oportuna y altamente lucrativa para la empresa que sea la encargada de inyectar el capital, debido a que recientemente el gobierno Federal invirtió más de 13 mil millones de pesos en la primera y segunda etapa del proyecto de Agua Saludable, recursos que provienen de la gente.
"El principal gasto que tienen los organismos operadores es la extracción del agua, el costo de la luz de los pozos de agua, entonces el modelo de agua saludable es que el agua llegue por gravedad, es decir, no van a necesitarse estas plantas de bombeo, entones esto va a reducir enormemente los costos y es ahora que ya va a haber poco costo y va a haber agua suficiente que quieren privatizar el servicio", comentó Luis Manuel de la Cruz, dirigente estatal del Movimiento por la Tierra.
Es por eso que el movimiento Laguna Roja conformado por el Partido Comunista de México, los movimientos Social por la Tierra y Laguneros por la Cuatro T , así como Laguna Soberana, dijeron que comenzarán a socializar el tema y a vigilar los procesos para evitar la privatización del servicio.
Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia de México en BBB-, manteniendo el grado de inversión y la perspectiva estable, lo que indica que no prevé cambios en la evaluación en el corto plazo
Esta decisión se basa en la prudente política macroeconómica del país, sus finanzas externas sólidas y una economía diversificada y de gran tamaño, según informó la agencia en su último reporte.
A pesar de esta ratificación, Fitch señala que la calificación está limitada por un crecimiento económico moderado a largo plazo, deficiencias en indicadores de gobernanza, retos fiscales derivados de una base de ingresos reducida, rigideces presupuestales y pasivos contingentes relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex).
La agencia proyecta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.4% para 2025, afectada por los aranceles impuestos por la administración Trump, la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos, ajustes fiscales y la desaceleración económica de ese país
La calificadora enfatiza que México cuenta con un margen para enfrentar un entorno económico complejo, pero advierte que es especialmente vulnerable al proteccionismo comercial estadounidense.
La estrecha integración comercial con Estados Unidos, país que representó el 27% del PIB mexicano en exportaciones durante 2024, hace que cualquier giro hacia políticas más restrictivas pueda agravar la desaceleración económica ya en curso
Fitch y R&I ratifican la calificación de la deuda soberana de México con perspectiva estable.https://t.co/R4ap1rtcxQ#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/LBbKNQikMQ
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) April 16, 2025
En paralelo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebró la confirmación del grado de inversión por parte de Fitch y otras siete agencias calificadoras que evalúan la deuda soberana mexicana
Destacó que la agencia japonesa Rating and Investment Information (R&I) también ratificó la calificación en BBB+ con perspectiva estable, señalando que aunque el crecimiento podría desacelerarse por cambios en la política comercial estadounidense, no identificó riesgos externos relevantes para México ni para su sistema financiero.
Ambas agencias resaltaron la fortaleza del marco macroeconómico y la solidez de las finanzas externas mexicanas, factores que permiten al país afrontar un entorno global desafiante y acceder en condiciones favorables a los mercados financieros internacionales.
Hacienda reiteró su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda, aspectos clave para mantener la confianza de inversionistas y mercados
Fitch también señaló el buen desempeño de los ingresos tributarios durante los primeros meses del año, impulsado por medidas para mejorar la eficiencia recaudatoria. Además, destacó la existencia de amortiguadores fiscales, como fondos de estabilización capitalizados recientemente y posibles ingresos adicionales derivados del remanente del Banco de México, que brindan flexibilidad ante choques externos.
La agencia reconoció el Plan México, una iniciativa orientada a fomentar el crecimiento económico y fortalecer las cadenas productivas internas en colaboración con el sector privado. Sin embargo, insistió en que la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense representa un riesgo latente para la economía mexicana.
Para Complementar
¿Qué es Fitch Ratings y cuál es su importancia?
Es una agencia internacional que califica el crédito de empresas, valores y proyectos. Sus calificaciones reflejan la probabilidad de inclumpliento de las inversiones.
¿Qué ocurre si Fitch Ratings da una mala calificación al país?
Su calificación, representaría un mayor riesgo de incumplimiento de sus obligaciones, por consiguiente, reducirían las inversiones extranjeras.
El municipio de Acala atraviesa una crisis ambiental alarmante derivada de la operación intensiva dela gravera que deja una huella visible y preocupante en el entorno natural.
Las denuncias de los pobladores señalan a la presidenta municipal Patricia Coello Zapata y a su esposo, exalcalde del mismo municipio, Rodrigo Trinidad Rosales quienes presuntamente son directamente los responsable de esta explotación.
Las imágenes captadas por habitantes enviadas a este espacio, no dejan lugar a dudas: grandes pozos han sido abiertos a lo largo del cauce del río Grijalva y en terrenos aledaños, modificando profundamente el paisaje. Las consecuencias son evidentes y devastadoras. La maquinaria pesada que extrae grava del río ha provocado un proceso acelerado de deforestación; árboles de gran tamaño han sido derribados por la pérdida de suelo, debilitado por la constante excavación. Los ecosistemas ribereños se encuentran en retroceso, y el equilibrio ecológico de la zona está siendo gravemente alterado.
El impacto no es únicamente ambiental. Agricultores locales se han visto afectados al perder parte de sus terrenos por los deslizamientos y el deterioro del suelo. Las tierras fértiles que por generaciones sostuvieron a familias completas están siendo consumidas por la actividad industrial de la gravera, como las ubicadas en los ejidos San Marcial y cupijamo. A esto se suma el daño irreversible a un cuerpo de agua tan importante como el río Grijalva, vital no solo para el medio ambiente y la agricultura, sino también para el turismo, que ha sufrido una y fuerte caída debido a la degradación del paisaje natural.
Los pobladores ya acudieron a la presidenta para exigir que pare este daño ambiental y no hay respuesta positiva alegando que existe el permiso correspondiente para seguir con la extracción de grava, por lo cual ya existe una queja formal a la Conagua.
Lo más preocupante es el vínculo entre los intereses políticos y empresariales. La supuesta participación de la presidenta municipal y su esposo en la operación de esta gravera representa un conflicto de interés que no puede ser ignorado. El uso del poder político para fines privados está llevando al pueblo de Acala al límite de sus recursos naturales, sociales y económicos.
La ambición desmedida de este par de funcionarios corruptos que desde hace años Rodrigo Trinidad Rosales y Patricia Coello Zapata actual presidenta se han enriquecido a manos llenas, continúan con el saqueo de recursos, transformando al municipio en un escenario de explotación sin freno.
La Conagua, PROFEPA y Semarnat, deben coadyuvar e iniciar las investigaciones correspondientes a todos los involucrados en este desastre ambiental en Chiapas
Una joven originaria de Berriozábal, vivió momentos de terror tras ser víctima de una trampa orquestada a través de redes sociales.
La joven fue citada para una supuesta entrevista de trabajo en Tuxtla Gutiérrez, pero terminó secuestrada durante catorce días.
De acuerdo con los reportes, la víctima salió de su domicilio el pasado 1 de abril con la esperanza de obtener un empleo ofrecido a través de facebook.
Al llegar a la capital chiapaneca, fue interceptada en la terminal de autobuses por una persona que, mediante engaños, la trasladó a otro punto donde la mantuvieron retenida contra su voluntad.
Milagrosamente, logró escapar de sus captores y se dirigió al municipio de Juchitán, Oaxaca, donde buscó refugio con sus familiares.
Gracias a un operativo conjunto entre la fiscalía general del estado de Oaxaca, y la fiscalía de Chiapas, elementos de la agencia estatal de investigaciones lograron ubicar a la joven.
Posteriormente fue trasladada para rendir su declaración y reunirse con sus seres queridos.