Buscar
02 de Abril del 2025

Ecología

Surgen bazares de ropa de segunda mano

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
31-01-2025

En Chiapas mujeres preocupadas por la contaminación ambiental, se unieron para contribuir al medio ambiente de una manera positiva: con la moda de segunda mano.


"Todo esto tiene mucha más vida, dijimos qué podemos hacer. tuvimos la idea de generar un espacio para que así como yo que quería vender mis cosas que estaban en perfecto estado. Por ahí nace el concepto".


Cada prenda reutilizada representa una reducción directa en la producción textil, lo que significa menos emisiones de CO2 y un menor uso de agua y productos tóxicos.


"Con la intención de ayudar a la ecología, aquí en el estado de Chiapas. Empezamos con 16 expositoras, y ahorita han llegado a ser hasta más de 80". 


El proyecto Community Closeet, surgió en la pandemia en 2020, tres amigas se reunieron para realizar venta de ropa de segunda mano y también realizan la práctcia del trueque. 


"Nos reunimos varias mujeres a intercambiar prendas que ya no usamos por cualquier motivo, porque cambió nuestro estilo, cambiamos de talla o simplemente ya no nos gusta, decidimos dejarlas ir".


Actualmente, cerca de ocho mil mujeres integran esta comunidad, realizan actividades para implementar la moda circular y contrarestar el consumo de prendas. 


El concepto de la ropa de segunda mano, es pasar prendas de una mano a otra y aprovechar su vida útil.


Para mitigar esta contaminación, la ropa de segunda mano es una opción, especialmente en un país donde 20 mil empresas textileras dejan esta peligrosa huella ambiental. 


"Este ejercicio lo consideramos muy importante porque nos permite soltar todo eso sin gastar de más".


Sólo el 13 por ciento de las prendas se reciclan, y 87 por ciento se van a la basura, su descomposición termina en lixiviados, generando gases de efecto invernadero, en el peor de los casos se queman emitiendo gases dañinos a la superficie.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias