Buscar
03 de Abril del 2025
Clima

Tormentas y calor: el clima extremo de hoy

Tormentas y calor: el clima extremo de hoy

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que este viernes 7 de marzo de 2025 se esperan condiciones climáticas extremas en diversas regiones del país.


En el noroeste, se prevé un ambiente frío a muy frío con posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.


Además, habrá vientos intensos de entre 40 y 50 km/h con rachas de hasta 100 km/h en Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. También se prevén ráfagas de 60 a 80 km/h en el golfo de California, lo que podría generar tolvaneras en Baja California, Zacatecas y San Luis Potosí.


Por la tarde, el frente frío número 32 se desplazará hacia el sur de Estados Unidos, dejando de afectar a México. Sin embargo, canales de baja presión y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México provocarán lluvias y chubascos en Chiapas y Oaxaca.



A pesar de estas condiciones en el norte y noroeste del país, en gran parte del territorio nacional predominará un ambiente caluroso a muy caluroso. Se pronostican temperaturas superiores a los 35 °C en 21 estados, con valores que podrían alcanzar entre 40 y 45 °C en San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.


La onda de calor persistirá en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca, donde el termómetro seguirá marcando temperaturas elevadas. En contraste, en zonas montañosas de Chihuahua y Durango se prevén temperaturas de hasta -15 °C, mientras que en Baja California, Sonora y Zacatecas las mínimas oscilarán entre -10 y 0 °C.


Las lluvias también harán presencia en algunas regiones. Se esperan chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua y Chiapas, mientras que en Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Oaxaca podrían registrarse lluvias aisladas.


Las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones ante estas condiciones extremas. En el norte, es importante abrigarse bien y estar atentos a posibles heladas y nevadas, mientras que en el sur y centro del país se recomienda mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS
Por: Missael Nava
CDMX
03-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.



Para obtener más información, haz clic en el título de la nota





Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.




Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.




Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.




El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tuxtla Gutiérrez

Productores de café chiapanecos piden eliminar aranceles

Productores de café chiapanecos piden eliminar aranceles
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
03-04-2025

Productores de café y cacao mexicanos enviaron una carta al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que los exima de los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, pues México exporta 871 millones de dólares anuales de ambos productos a ese país.

La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y cacaoteras de Chiapas, estado de la frontera sur de México que lidera el cultivo de estos insumos, pidió esta exención para proteger a unos 15 mil productores directamente involucrados en las exportaciones.

Si los aranceles se concretan, la alianza de productores advirtió de más de 170 mil pequeños productores afectados en Chiapas, que dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos. Estos agricultores trabajan en aproximadamente 260 mil hectáreas, con una producción estimada de dos millones de sacos anuales.

Por ello, solicitan la exclusión de café y cacao de los aranceles por su impacto en los pequeños productores y en consumidores de EE.UU., el mayor importador de café del mundo.


Tuxtla Gutiérrez

Comunidades indígenas rechazan construcción de autopista

Comunidades indígenas rechazan construcción de autopista
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
03-04-2025

Integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, el gobierno comunitario de Chilón y diversas comunidades, reiteraron su rechazo a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, señalaron, que con este proyecto se tendrá un impacto negativo al medio ambiente.

Precisaron, que, aunque se ha justificado bajo el argumento de desarrollo, la carretera no se ha podido construir gracias a la resistencia de las comunidades organizadas que han surgido ante la falta de información oficial y transparencia sobre el proyecto, el cual data desde el año 2006.

Indicaron que la consulta pública realizada el pasado 23 de marzo del año en curso, en los municipios de Chilón, Salto de Agua, Palenque y Ocosingo, las autoridades no respetaron el derecho de acceso a la información ambiental, social, cultural y de ejecución del proyecto.

"Rechazo total a la autopista, porque el gobierno no nos consulta, nos consulta pero hace consulta amañada, igual como pasó en Chilón, hubo tres casillas en el municipio, una persona pudo votar tres veces, eso no es legal, es ilegal", expresó al respecto, Domingo Miranda López, Coordinador del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio