En Chiapas, como en todo el país, la donación y trasplante de órganos es un proceso vital para salvar vidas, pero enfrenta retos como la falta de donantes y la necesidad de mayor concientización.
En el Hospital General "Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza", se realizó con éxito el primer trasplante de riñón después de que este hospital obtuvo la licencia para la disposición de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos en agosto de 2024.
La intervención se realizó con éxito tras nueve horas de cirugía por parte de un equipo de especialistas multidisciplinarios, en este caso, fue por donante vivo.
"Acudió con un donador vivo y pues decidimos iniciar el protocolo en ayuda de todas las especialidades, en realidad fue un manejo en conjunto, porque necesitamos del apoyo de las especialidades como infectología, cardiología, urología".
"Se le hizo primero la nefrectomía, que es quitar el riñón que se le va a poner al paciente que está enfermo, esto puede dar lugar a que se hagan otros trasplantes".
Con este primer procedimiento exitoso, se abre la posibilidad de realizar trasplantes con órganos provenientes de donadores cadavéricos, evitando la necesidad de trasladar órganos a otras partes del país y beneficiando directamente a pacientes chiapanecos.
En la mayoría de los casos, los pacientes pasan años esperando un trasplante, en este caso, el tiempo fue menor.
"El proceso de preparación normalmente puede tardar seis meses un año, lo hemos conseguido desde que captamos al paciente hace aproximadamente tres meses".
De acuerdo al Registro Nacional de Trasplantes, al día de hoy existen 18978 receptores en espera de un trasplante.
Se distribuyen de la siguiente manera, 15 mil 935 de trasplantes de riñón, dos mil 758 de córnea, 244 de hígado, 23 de corazón, nueve de hígado ? riñón, cinco de riñón ? páncreas, dos de pulmón, uno de corazón ? pulmón y uno de páncreas.
A nivel mundial, según el Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, se realizan más de 100 mil procedimientos de riñón al año, en comparación con los más de cinco millones de pacientes que se someten a diálisis anualmente.
La enfermedad renal crónica tiene una prevalencia mundial del 9.1 por ciento, lo que se calcula que provoca 1.2 millones de muertes anuales y la pérdida de 35.8 millones de años de vida.