Buscar
02 de Mayo del 2025

Cultura

Tuxtla Gutiérrez cumple 130 años como capital

Por: Harald Salim
Tuxtla Gutiérrez
11-08-2022

Tuxtla Gutiérrez es una ciudad que enfrenta grandes retos y desafíos.

La transformación de la capital ha sido notaria no sólo por ser desde hace 130 años la sede de los poderes públicos de Chiapas, sino también por los cambios sociales y económicos. 


El 11 de agosto de 1892 se declara a Tuxtla Gutiérrez sede de los poderes públicos de Chiapas y con ello, ser oficialmente la capital del estado.


El primer edificio formal fue la Iglesia Parroquial de Tuxtla, hoy Catedral Metropolitana de San Marcos. 


Nace el centro histórico En 1768, al crearse la Alcaldía Mayor de Tuxtla, con cabecera en el pueblo de San Marcos Tuxtla.


Desde entonces empiezan las transformaciones urbanas, arquitectónicas que ha tenido la ciudad.


"A 130 años de que Tuxtla Gutiérrez fuera declarada como capital del estado de Chiapas, en el 1892, uno de sus edificios más emblemáticos, como es la Ex Presidencia Municipal, hoy convertido en museo, es el que se resiste a no desaparecer." 


Museo ubicado en pleno centro de la ciudad, luce desolado y con láminas que obstruyen el paso peatonal, toda vez que las autoridades municipales aún no terminan su restauración.




Noticias Destacadas

NACIONAL

México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas

México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas
Por: Arlette Palacios
CDMX
02-05-2025
  • La situación es alarmante y el nivel de impunidad también. En México se tiene registro de al menos 127,000 casos de desapariciones forzadas, asegura Amnistía Internacional (AI) en su informe: "La situación de los DDHH en el Mundo".

"El Estado mexicano no garantiza que no desaparezcamos" y el otro problema es que "no busca a las personas desaparecidas", aseguró la directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto.

También dijo que es "un tema ineludible" en el país. "El hallazgo del Rancho Izaguirre (en Teuchitlán, Jalisco) justamente lo que muestra es que quienes están encontrando a estas personas desaparecidas son los propios familiares", resaltó.

"Las violaciones a derechos humanos se cometen en México todos los días desde hace más de 50 años, algunas son reiteradas como las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza, pero un tema ineludible hoy es la desaparición forzada".

Según datos oficiales, en 2024 se contabilizaron 13,588 personas desaparecidas en México, además en abril de este año ya van 1,050 casos nuevos.


Las búsquedas someten a las familias "a una gran cantidad de violencias y riesgos" porque "el Estado no las protege, ya llevamos más de 29 personas buscadoras asesinadas, en el mes de abril asesinaron a cuatro. Estamos ante una situación realmente crítica", denuncia."

A las más de 127,000 personas desaparecidas y no localizadas en México las buscan sus familias, por lo que cuando las autoridades dicen que no hay desaparición forzada a quienes están ofendiendo es a ellas".

"No se está ofendiendo a los integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés)" es a las familias, destacó Olivares sobre los señalamientos del Gobierno de México hacia este comité de las Naciones Unidas, que califica la crisis nacional de desapariciones como "sistemática y generalizada".


Piden al gobierno de México proteger a miembros de colectivos

Edith dijo que las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, después del hallazgo del campo de adiestramiento en Teuchitlán del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), deben hacer que "las instituciones hagan su labor de búsqueda, que haya agentes del Estado suficientes, capacitados y profesionalizados".

Agregó que los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada "deben garantizar la protección de los colectivos de búsqueda. Y es imprescindible que el Gobierno mexicano omita la insistencia en reclasificar el delito de desaparición forzada".


El informe (2024-2025) de AI también recordó que la estrategia militar de tener al Ejército mexicano en operaciones de seguridad pública desde hace 17 años ha "fallado".

"¿Qué es lo que nos están vendiendo los militares en México? Porque no es cierto que México sea un país más seguro, la estrategia militar es una estrategia fallida. Este es un país muchísimo más peligroso hoy".

La organización no gubernamental dijo que tiene una "gran preocupación" sobre la colaboración del Gobierno mexicano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un vecino "cada vez más cercano a los grupos antiderechos" que enardecen los ataques a las personas migrantes.


Tuxtla Gutiérrez

ERA anuncia firma de abrogación a favor del magisterio chiapaneco

ERA anuncia firma de abrogación a favor del magisterio chiapaneco
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
02-05-2025

En el marco del Día del Trabajo, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar dirigió un mensaje especial al magisterio, en el que anunció la firma de abrogación del decreto que limitaba sus créditos en el Fondo de Ahorro y Beneficio Social, así como en las cajas de ahorro, por lo que a partir de hoy este derecho queda plenamente garantizado.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario también dio a conocer que la bilateralidad en Chiapas será una realidad, ya que se van a generar comisiones mixtas que funcionarán con absoluta transparencia.

Otro anuncio relevante fue la reincorporación de las y los docentes que, años atrás, se vieron obligados a cesar sus labores debido a las condiciones de inseguridad y violencia que prevalecían, particularmente en la región Sierra. Tras revisar sus casos, dijo, se ha determinado su regreso al sistema educativo.


Tuxtla Gutiérrez

En Tapachula emiten recomendaciones ante mar de fondo

En Tapachula emiten recomendaciones ante mar de fondo
Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
02-05-2025

El evento de Mar de Fondo se mantendrá en la costa de Chiapas, es el municipio de Tapachula uno de los más afectados, así lo informó Protección Civil Municipal, por lo que recomienda a la población mantener las medidas de precaución necesarias en zonas de playa de Puerto Madero. 

Se espera la presencia de fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como el ingreso del mar a zonas bajas y erosión, situación que disminuirá de manera paulatinamente en el transcurso de los próximos días.

Ante esto, recomienda no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena, así como atender las indicaciones del personal de protección civil, al sector restaurantero se les sugiere prohibir que los bañistas se metan al mar, así también el retiro de mobiliario en palapas y zonas de recreo de la franja de arena.



Más de Meganoticias