Habitantes de los dos municipios más importantes del estado de Chiapas, como lo son Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, no confían y reprueban el desempeño de sus policías municipales y estatales. Pero no pasa lo mismo con elementos de seguridad federal.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al mes de marzo de 2023, destaca que la población de 18 años y más que identificaron a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibieron su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina con un porcentaje de 85.6 (de 100), así como el Ejército con 82.5 por ciento y Guardia Nacional con 73.6 por ciento.
No obstante, la Policía estatal recibió una calificación de 53.2 por ciento y la Policía preventiva municipal 45.6 por ciento.
Esto se refleja en los niveles de percepción de inseguridad, mismos que no han disminuido, al contrario, en el caso de Tapachula, ésta ha aumentado.
Hasta el tercer trimestre del año, en Tapachula, el 82.1 por ciento de su población, es decir, 8 de cada 10, se sentía inseguro en su ciudad, mientras que al finalizar el 2022, el porcentaje era de 81.9.
Mientras que, en Tuxtla, al finalizar el 2022, el 80.9 por ciento de la población se sentía insegura, pero para marzo de este año, ésta disminuyó a 71.7-
Percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo de 2023:
Cabe mencionar que Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), se limita únicamente a las dos ciudades con mayor población en Chiapas, no obstante, se limita a investigar lo que ocurre en la zona Altos, como en San Cristóbal de Las Casas.