Buscar
01 de Abril del 2025
Salud

18 de febrero: Día internacional del Síndrome de Asperger.

18 de febrero: Día internacional del Síndrome de Asperger.
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
18-02-2025

Este 18 de febrero se conmemora el día internacional de este síndrome, es una fecha dedicada a promover y concientizar a la ciudadanía sobre este trastorno del neurodesarrollo, que forma parte del espectro autista (TEA). La fecha coincide con el nacimiento del psiquiatra austriaco Hans Asperger, quién describió por primera vez en 1944 este síndrome. Hans Asperger definió este síndrome en un grupo de niñas y niños con capacidad intelectual normal, pero con problemas en destrezas sociales, emocionales y de comunicación, además de conductas e intereses inusuales.

¿Qué sabemos sobre este trastorno?

Se caracteriza por la interacción social y la comunicación, así como por la presencia de intereses restringidos y comportamientos repetitivos. A diferencia de otros trastornos del espectro autista, las personas con Asperger no presentan retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje ni en las habilidades cognitivas. Sin embargo, pueden enfrentar desafíos para comprender el sarcasmo, la ironía y las normas sociales no explícitas. Además, es común que desarrollen intereses profundos en temas específicos y muestran patrones de comportamiento repetitivos.

A nivel mundial, se estima que aproximadamente uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, aunque no existen cifras exactas debido a la variabilidad en la detección y diagnóstico, se estima que alrededor de 400,000 niños podrían estar afectados por el Síndrome de Asperger. Este trastorno es más común en hombres que en mujeres, con una incidencia de cuatro a cinco veces mayor en varones.

La conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger busca sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición y promover su inclusión en todos los ámbitos. Es fundamental reconocer que el Asperger no es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar la información y de interactuar con el mundo. Al fomentar la comprensión y el respeto hacia las personas con Asperger, contribuimos a construir una sociedad más inclusiva y empática. Diversas organizaciones y asociaciones aprovechan esta fecha para realizar actividades que fomenten la visibilidad y comprensión del Síndrome de Asperger.

Este día no solo busca visibilizar la realidad, sino fomentar un cambio en la manera en que entendemos y valoramos las diferencias, que no solo se trata de una cuestión médica sino de un compromiso para construir una sociedad más equitativa, donde cada individuo independientemente de su manera de percibir el entorno, tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias