El sector ganadero de Veracruz ha enfrentado desafíos significativos debido a la falta de apoyo y la ineficaz implementación de los programas sociales destinados a fortalecer la actividad pecuaria. Líderes ganaderos han manifestado su preocupación pues se ha visto afectada la producción y la rentabilidad en la región.
El Crédito Ganadero a la Palabra, programa eje del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, buscaba lograr la autosuficiencia en la producción de carne y leche en el país; que a su vez contemplaba la entrega de novillonas y sementales, mismo que no sólo fracasó, sino que provocó un daño al erario por 958 millones de pesos, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El integrante de la Asociación ganadera de Tuxpan, Arturo Martínez Zavala, destacó la falta de continuidad que tuvo el programa.
"no le dieron continuidad al programa a algunos les regalaron 10 vaquillas, pero no llego a todos, fue un programa que desapareció de repente al igual que el programa crédito a la palabra"
Ganaderos del norte de Veracruz expresaron sentirse desamparados debido a la ausencia de programas, señalaron que "vaquitas del bienestar" sólo llegó a unos cuantos municipios a pesar de que Veracruz es uno de los principales productores de ganado, aunado a ello, los animales no eran los adecuados para la zona.
"Llegaron toros que venían del norte del país, que pasa con esos animales, que no están acostumbrados a la garrapata, a la humedad, al calor, entonces muchos murieron o de otras zonas y aquí en la zona del trópico no se adaptan, entonces lo ideal era traer animales de la región"
Aunque el programa era nacional, se priorizó apoyar a productores de Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. La Auditoría Superior de la Federación (ASF), reveló que la falta de resultados del programa Crédito Ganadero a la Palabra derivó de que se puso en marcha sin contar con un diagnóstico que justificara su implementación.
Veracruz fue uno de los estados prioritarios para la implementación de este programa, también fue un fracaso.
Por su parte la gobernadora Rocío Nahle reconoció que durante la administración de gobierno pasada a cargo del también morenista Cuitláhuac García el sector ganadero no fue apoyado de manera adecuada.
"cuando asumí el cargo encontré que el sector no estaba lo suficientemente bien atendido"
Además del daño al erario, el programa también se vio opacado por irregularidades como la compra de ganado de mala calidad a coyotes y la falta de padrones fidedignos, en este contexto los últimos en ver un beneficio real, fueron los propios ganaderos.