El inicio de un nuevo año también se vuelve una situación de incertidumbre en cuanto a las condiciones del tiempo para los meses venideros. En la creencia popular muchas personas pronosticaban el estado del tiempo anual con las llamadas cabañuelas. Una técnica que se basa en la observación del clima durante los primeros días de enero, asociados con los doce meses del año. Aunque esta práctica es ampliamente aceptada por costumbre en varias regiones, su exactitud es un tema controvertido, y la ciencia meteorológica suele considerar que el clima de los primeros días no tiene una relación clara con lo que sucederá durante el resto del año.
Aunque pasando a datos científicos y de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, este 2025 advierte de ser uno de los años más críticos en cuanto a sequías para Veracruz y otras regiones. Ya que con una combinación de fenómenos climáticos, como el Niño evento de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial, podrían afectar las lluvias y acentuar la sequía en diversas regiones, de manera más agresiva que en el 2024.
De acuerdo con el Monitor de Sequía Nacional, en el estado de Veracruz, pese a no estar en temporada de sequía, once municipios se encuentran anormalmente secos en la actualidad, en 2024 124 municipios se vieron afectados por esta razón, 65 con sequía moderada, 18 con sequía severa, 24 con sequía extrema y 17 con sequía excepcional.
El monitoreo constante del estado del tiempo es una buena manera de estar preparados para lo que se viene ya que esto genera pérdidas económicas para cientos de familias a nivel estatal y nacional. Sin embargo las condiciones del tiempo cada vez serán tan impredecibles y agresivas que ninguna cabañuela será capaz de descifrar.