Buscar
01 de Abril del 2025
Salud

Alerta en Veracruz por aumento de casos de tos ferina

Alerta en Veracruz por aumento de casos de tos ferina
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
11-03-2025

El estado de Veracruz ha registrado un incremento en los casos de tos ferina, pasando de dos casos reportados en febrero a siete en lo que va de marzo de 2025, según el último informe emitido por la Secretaría de Salud federal.

La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a bebés, niños pequeños y adultos sin la vacunación adecuada. La bacteria Bordetella pertussis es la causante de esta enfermedad, que comienza con síntomas similares a los de un resfriado común, como congestión nasal, fiebre baja, moqueo y tos leve. Sin embargo, en su etapa avanzada, los pacientes pueden experimentar tos violenta, vómitos y dificultad para respirar.

En Veracruz, los casos confirmados han generado una alerta en el sector salud. La Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y ha solicitado a los servicios médicos locales estar atentos a los síntomas de la enfermedad. Asimismo, se ha reforzado la importancia de la vacunación como medida preventiva.

Aumento de casos a nivel nacional

El repunte de casos de tos ferina no es exclusivo de Veracruz. A nivel nacional, la Secretaría de Salud ha reportado 120 casos confirmados hasta la segunda semana de febrero de 2025, con 460 casos probables adicionales en varias entidades federativas. Entre los estados más afectados se encuentran Nuevo León, con 24 casos confirmados, y la Ciudad de México, con 13.

En respuesta a esta situación, las autoridades de salud han emitido una alerta epidemiológica, destacando la necesidad de reforzar la vacunación en niños y adultos, especialmente en áreas con mayor concentración de casos.

Medidas de prevención

La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la tos ferina. En México, el esquema nacional de vacunación contempla la aplicación de dosis a los niños menores de 5 años, con un refuerzo durante la adolescencia y en mujeres embarazadas para evitar el contagio a recién nacidos. La Secretaría de Salud hace un llamado a los padres de familia para que aseguren que sus hijos reciban las dosis correspondientes.

Además de la vacunación, las autoridades sanitarias recomiendan medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas y cubrirse la boca al toser o estornudar, con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad.

Recomendaciones a la población

Ante este aumento en los casos de tos ferina, se exhorta a la población a estar atenta a los síntomas y acudir al médico en caso de sospecha. Especialmente, los niños pequeños y personas no vacunadas deben recibir atención médica inmediata si presentan síntomas de tos persistente, dificultad para respirar o fiebre.

Con el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, se recomienda mantener las medidas preventivas y fortalecer las acciones de salud pública para evitar un brote mayor en el estado.

La tos ferina es una enfermedad prevenible, y con la colaboración de la población, se puede reducir su propagación y proteger a los grupos más vulnerables.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias