La temporada de estiaje en Veracruz para el año 2025 comenzó oficialmente el 1 de febrero y se espera que finalice el 31 de mayo. Sin embargo, debido a condiciones climáticas atípicas, como el fenómeno de La Niña, existe la posibilidad de que se prolongue hasta junio o incluso julio. Durante este período en el estado de Veracruz se prevé un déficit significativo en las precipitaciones, lo que afecta directamente la disponibilidad de agua en ríos, lagunas y acuíferos.
Esto ha llevado a la implementación de medidas preventivas por parte de la empresa que administra el agua potable en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo, como la reducción del suministro en algunas áreas y la promoción de un consumo responsable por parte de la población. Ya que las plantas encargadas del 35 por ciento del suministro en la zona conurbada se encuentran funcionando al 15 por ciento de su capacidad.
Al momento en la primera mitad del mes de abril, el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento, anunció la afectación del servicio de 19 colonias en Veracruz y 38 en el municipio de Medellín.
Esta es la actualidad del río Jamapa, el principal proveedor de agua en la zona conurbada y aunque todavía no se encuentra en escala crítica de estiaje va cerca de los 14 centímetros mientras los niveles sigan bajando, será inevitable continuar con los cortes de agua.
El uso consciente del agua ya no es un tema que se deba imponer sino pensar que la sequía y el estiaje sin estrategias concisas cada año serán los protagonistas de la mayor necesidad humana en los próximos años.