Buscar
01 de Abril del 2025

Denuncia

Anexos: Entre Adicciones y Clandestinidad

Los centros de rehabilitación para adicciones, también conocidos como anexos se han incrementado e incluso popularizado en redes sociales en los últimos años

A pesar de que estas instituciones cumplen un papel importante en la recuperación de personas con problemas de adicción, muchas operan en un marco legal ambiguo que puede derivar en abusos, negligencia y violaciones a los derechos humanos.

En México, los centros de rehabilitación certificados están regulados por diversas normativas, entre ellas la Norma Oficial, que establece los criterios para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.

Norma Oficial Mexicana para la Regulación de Anexos

Nom-028-ssa2-2009, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.

fuente: Comisión Nacional de Adicciones

Disposiciones Generales de Centros de Rehabilitación Certificados

Prestación de los Servicios de Salud

Protección Social en Salud

Recursos Humanos para los Servicios de Salud

Sin embargo, muchos de estos anexos trabajan en la clandestinidad o en su mayoría sin los protocolos establecidos por los reglamentos estatales de salud e incluso al margen de la ley.

El abogado Juan Nativitas, señaló que se trata incluso de una privación ilegal de la libertad.

Uno de los casos más sonados en la ciudad de Veracruz, es el de un centro de rehabilitación denominado "El plan de Dios" ubicado en la avenida Jiménez entre Esteban Morales y Canal en donde los vecinos denunciaron irregularidades en su operación.

De acuerdo a la Comisión Nacional contra las Adicciones, no existe registro de anexos en México, debido a que en su mayoría operan de forma clandestina.

Y pese a la clausura del sitio por parte de la secretaría de salud de Veracruz, los encargados violaron los sellos oficiales y continuaron operando con normalidad. Sin embargo, cada vez es más común, que personas que ingresan a este anexo sean identificados por delinquir en las zonas aledañas.

Es urgente que las autoridades refuercen las normativas existentes, implementen controles rigurosos y promuevan una rehabilitación digna y efectiva para las personas que luchan contra las adicciones pero que no atenten con la vida de los internos ni con la seguridad de los demás






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias