Buscar
29 de Abril del 2025
Educación

Apuestan por proyectos alimentarios con ciencia; llega Red-Ecos a Veracruz

Apuestan por proyectos alimentarios con ciencia; llega Red-Ecos a Veracruz

Con el objetivo de vincular a instituciones educativas, gobiernos y la iniciativa privada en proyectos científicos con beneficio directo a la población, en la ciudad de Veracruz en las instalaciones del Tecnológico de México campus Veracruz se instaló la Red ECOS (Espacio Común de Colaboración).

Esta plataforma busca transformar la investigación científica en México, enfocándose en resolver problemáticas sociales y económicas concretas.

De acuerdo con Arturo Chávez López, titular de la Unidad de Políticas Transversales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, ECOS es un modelo que surgió en 2019 en la Ciudad de México y que ahora se extiende a nivel nacional.

"Se trata de una nueva forma de hacer ciencia, la ciencia al servicio de la sociedad mexicana", afirmó.

Dijo que el primer proyecto que se impulsará en Veracruz está relacionado con la producción y mejoramiento del café. La iniciativa contempla no solo optimizar la producción, sino también mejorar la distribución, apoyar directamente a los productores, incrementar el consumo nacional, fortalecer la exportación y reducir la intermediación en la venta.


Destacó que la Red ECOS promueve un trabajo colectivo que involucra a universidades públicas y privadas, tecnológicos y el sector privado, con cada entidad, identificando sus fortalezas para contribuir a la construcción de un México más fuerte.

"Se trata de generar esfuerzos que nos ayuden a resolver los grandes problemas nacionales, pero interactuando la sociedad con los gobiernos", expuso. 

Además, resaltó el respaldo del gobierno federal a la ciencia, con un aumento del 8% en el presupuesto destinado a ciencia y tecnología.

Los proyectos de la Red ECOS no se limitan a Veracruz ni al café; buscan atender temas nacionales prioritarios como la soberanía alimentaria, el acceso al agua, el uso de inteligencia artificial y el monitoreo de fenómenos atmosféricos, con un enfoque en el impacto social y el bienestar de la población.

"Va dirigida la investigación a la ciencia, pero sobre todo a la investigación y la ciencia que tenga beneficios a la población, a los que menos tienen", afirmó. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias