Buscar
31 de Marzo del 2025
Economía

Aranceles del 25% impacta al Puerto de Veracruz: Coparmex

Aranceles del 25% impacta al Puerto de Veracruz: Coparmex

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a la importación de automóviles podría tener un impacto devastador en el dinamismo del Puerto de Veracruz y en la industria automotriz mexicana, indicó Adrián Máynez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz.

Dijo que esta medida no solo afectará las exportaciones de vehículos, sino que también repercutirá negativamente en la producción y generación de empleos en el sector.

Señaló que el Puerto de Veracruz, es uno de los principales centros de manejo de vehículos en Norteamérica, y ya enfrenta una disminución significativa en sus exportaciones debido al aumento en los costos que los aranceles.

Indicó que específicamente el Puerto de Veracruz podría debilitar su competitividad y alterar el flujo de vehículos que tradicionalmente han transitado por sus instalaciones.


"Puede generar una disminución en la importación y exportación de los vehículos. En Veracruz tenemos un gran movimiento de salida de vehículos entonces eso va a afectar. Incluso ya está afectando desde hace un par de meses que ya se ve afectado el movimiento de vehículos y en el Puerto de Veracruz será una pérdida de competitividad en ese sentido", aseveró.

Afirmó que la disminución en la demanda de vehículos importados podría llevar a una reducción en la producción, lo que a su vez podría resultar en menos empleos en las plantas de ensamblaje y en las empresas proveedoras de autopartes.

"Es una política comercial con la que no estamos de acuerdo porque realmente va a generar incremento en precios, habrá aceptaciones para el consumidor final. Y todas las políticas públicas deberían tener como naturaleza el beneficio y esto será un impuesto adicional que se tendrá que pagar", sentenció.

Mencionó que además las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que dependen de la industria automotriz para proveer autopartes y refacciones también se verán afectadas, ya que su competitividad y capacidad económica dependen del flujo de vehículos.

"La afectación principal va a ser a la exportación, entonces si disminuye como decía la exportación de unidades, pues entonces para las empresas armadores puede venir un tema de disminución de empleos además del impacto que va a tener en el precio final de los vehículos, no nada más aquí en México, sino también en los Estados Unidos", expuso. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias