A pesar de haber estado a la vanguardia en sistemas ferroviarios, México hoy se encuentra muy rezagado con respecto a otros países, y la infraestructura actual requiere de la inyección de recursos para su modernización y que sea realmente una alternativa para la movilidad de personas y mercancías.
Sistema ferroviario: ¿para qué?
México fue uno de los primeros países en América Latina en tener vías férreas en 1850. En el gobierno de Porfirio Díaz se dio la mayor expansión de líneas férreas, que fueron clave para el desarrollo del país. Al paso del tiempo, con la introducción del automóvil y la construcción de autopistas, el tren fue perdiendo atractivo.
El cierre de "ferrocarriles nacionales de México" en 1998, marcado por sobrecostos y una baja operatividad, sigue siendo un capítulo oscuro en la historia del transporte ferroviario del país.
Durante décadas la imagen de México y sus líneas ferroviarias se redujeron a "la bestia", el tren de carga donde han viajado como polizones miles de migrantes, desde el sureste del país, a Estados Unidos.
El estado dejó en manos de compañías privadas la decisión de qué priorizar en la industria ferroviaria fue más rentable para estas empresas los trenes de carga y desapareció el servicio de pasajeros, que ahora busca rescatar el gobierno de Morena.
Juan Lázaro, investigador dijo que ¡los trenes de pasajeros en ninguna parte del mundo son rentables, ni los chinos!
Los esfuerzos por reactivar el sector ferroviario plantean dudas sobre la eficacia y sostenibilidad financiera? El costo del Tren maya se elevó de $150 mil millones de pesos a más de $500 mil millones.
En 2025 el gobierno invertirá $157 mil millones de pesos para la construcción de trenes de pasajeros.
Kike Mireles, consultor político dijo que aquí lo estamos haciendo a un costo ambiental terrible y además también lo estamos haciendo de una manera irresponsable en cuanto el gasto.
"El resurgimiento de los trenes como lo han querido ver en este gobierno ha sido creo que mal llevado a cabo", agregó.
Estados Unidos posee la mayor cantidad de vías férreas en el mundo con 250,000 km; en su mayoría usadas para transporte de carga? seguido de China con 100,000 km y Rusia con 85,500 km.
México está muy atrás con 23,000 km de vías, apenas 3,000 más de los que contaba en el porfiriato.
China es el país que transporta más pasajeros en tren por año, con 1,438 millones, seguido por india con 1,157 millones? y Japón 352 millones?
También estamos lejos de los países que más invierten en la industria ferroviaria..
En 2024 China invirtió $108,000 millones de dólares? en 2025 México invertirá $7 mil 600 millones de dólares, apenas el 7.1% de lo que destina el gigante asiático.
Con información de Andrés Solis
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
María del Carmen Pinete Vargas, diputada federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), falleció este martes 1 de abril a los 64 años de edad. La noticia fue confirmada por el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien lamentó su deceso y envió sus condolencias a familiares y amigos.
"Con gran pesar recibimos la noticia del fallecimiento de nuestra compañera diputada del PVEM, Ma. del Carmen Pinete Vargas, mujer comprometida con México y ejemplo de trabajo. Enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos en este trance tan doloroso. Descanse en paz", expresó Monreal en redes sociales.
Trayectoria política
Pinete Vargas tuvo una destacada carrera en la política veracruzana y nacional. Fue presidenta municipal de Tantoyuca, Veracruz, de 1995 a 1997. Posteriormente, se desempeñó como diputada federal en cuatro ocasiones: en la LX Legislatura (2006-2009), la LXIII (2015-2018), la LXV (2021-2024) y la actual LXVI Legislatura (2024-2027).
Asimismo, ocupó diversos cargos en el ámbito educativo y gubernamental en Veracruz. Fue directora general del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA) de 2000 a 2004 y subsecretaria de Desarrollo Político del gobierno estatal de 2004 a 2006.
La comunidad política ha manifestado sus condolencias tras su fallecimiento. La diputada Claudia Ruiz Massieu expresó: "Me entero con tristeza del fallecimiento de mi compañera diputada María del Carmen Pinete Vargas. Envío un fuerte abrazo a sus familiares y amigos en este momento tan difícil. Descanse en paz".
El legado de Pinete Vargas en la política de Veracruz y México queda marcado por su compromiso con la educación, el desarrollo social y la representación legislativa.
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez anunció este martes 1 de abril que ha solicitado retirar su afiliación al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La decisión fue formalizada mediante una carta dirigida a la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján.
A través de sus redes sociales, Yunes Márquez explicó que su intención al afiliarse a Morena era aportar al proyecto de la Cuarta Transformación y respaldar la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, tras una serie de reacciones internas, aseguró que prefiere evitar divisiones dentro del partido y, por ello, ha decidido desistir de su afiliación.
Compromiso con el gobierno federal
A pesar de su renuncia a la afiliación, Yunes Márquez reiteró su respaldo a la presidenta Sheinbaum y a las acciones del gobierno federal. También confirmó que continuará como integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, representando al estado de Veracruz.
"Mi objetivo fue aportar, no provocar debate interno ni mucho menos división", expresó el senador en su comunicado.
Tres puntos clave en su decisión
En su escrito, el legislador destacó tres puntos fundamentales:
La renuncia de Yunes Márquez a su afiliación ocurre en medio de una serie de reacciones dentro del partido, donde algunos militantes expresaron su inconformidad con su posible incorporación. Sin embargo, el senador aseguró que su compromiso con la agenda de la 4T y con el gobierno de Sheinbaum sigue firme.