Con el objetivo de hacer más accesible y segura la zona del Zócalo y los Portales de Veracruz, el gobierno municipal ha instalado bolardos retráctiles en la avenida Independencia, los cuales restringirán el acceso vehicular en ciertos horarios y días específicos.
¿Cómo funcionarán los bolardos retráctiles?
Desde hace varias semanas, los conductores que transiten por la avenida Independencia, desde la calle Mario Molina hasta Lerdo de Tejada, han notado la presencia de estos dispositivos. Su función es desviar el tráfico para liberar la zona y priorizar el flujo peatonal, especialmente los fines de semana, cuando la afluencia de turistas y locales es mayor.
La medida forma parte de un proyecto de peatonalización de la avenida Independencia, el cual busca brindar un entorno más amigable para los visitantes del Centro Histórico. El cierre parcial permitirá a los peatones disfrutar con mayor tranquilidad del Zócalo y los tradicionales Portales sin la interrupción del tráfico vehicular.
¿Cuándo se activarán los bolardos?
De acuerdo con las autoridades municipales, los bolardos retráctiles se activarán durante los fines de semana para restringir el acceso vehicular y favorecer el tránsito peatonal. Entre semana, sin embargo, los dispositivos permanecerán desactivados, permitiendo la circulación de los automóviles en la zona.
El proyecto se anunció desde noviembre de 2024, con la finalidad de recuperar espacios para los peatones y mejorar la experiencia de quienes visitan el primer cuadro de la ciudad. Con la implementación de los bolardos retráctiles, Veracruz se suma a las iniciativas de movilidad sostenible que buscan hacer de los centros históricos lugares más accesibles y atractivos para la ciudadanía y el turismo.
En las próximas semanas se evaluará el impacto de esta medida, con la posibilidad de hacer ajustes para mejorar la convivencia entre automovilistas, comerciantes y transeúntes.