Buscar
24 de Abril del 2025

Seguridad

Desaparición de personas en Veracruz el infierno invisible

La desaparición de personas en México representa una de las crisis humanitarias más profundas que enfrenta el país. Dentro de este panorama desolador, Veracruz ocupa un lugar alarmante, consolidándose como una de las entidades con mayor número de personas desaparecidas. Esta situación no solo refleja una falla estructural del Estado, sino también una deuda histórica con miles de familias.

De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en los primeros tres meses de 2025, se reportaron 106 personas desaparecidas, según la Comisión Estatal de Búsqueda.

En Veracruz hay 7 mil 416 reportes de búsqueda activos, posicionando a la entidad como el cuarto lugar con mayor número de personas que continúan desaparecidas.

Durante 2024 se reportó la desaparición de 285 personas y en lo que va de 2025 106 más no han sido localizadas.

La Vocera del Colectivo Solecito de Veracruz, Lucía Díaz Genao, señaló que las desapariciones en Veracruz son el pan de cada día.

"diariamente se presentan decenas de casos, el actuar de las autoridades deja mucho que desear, se tiene que investigar, hay mucho rezago en las investigaciones, sino se investiga no los vamos a encontrar"

La desaparición de personas en Veracruz se atribuye a diversos factores, incluyendo la presencia de grupos delictivos, conflictos territoriales, corrupción y falta de eficacia en las instituciones de seguridad y justicia. Estas condiciones han generado un ambiente propicio para la impunidad y la continuidad de este delito.

Frente a esta crisis, los colectivos de búsqueda han emergido como actores fundamentales. Sus demandas se centran en la creación de más centros forenses, además de señalar el abandono institucional y el desdén de las autoridades.

"en el tema de las identificaciones hay mucho rezago y pocos recursos, queda claro que en Veracruz tenemos fiscalía fallida y las desapariciones no están controladas"

Uno de los aspectos más desgarradores de esta problemática es, precisamente, el rezago forense. Muchos cuerpos permanecen en instalaciones estatales sin ser procesados ni identificados, lo que ha generado un acumulamiento insostenible de restos humanos. Esta situación se agrava por la falta de personal especializado y herramientas tecnológicas.

La pregunta que persiste es ¿por qué no se ha podido erradicar este delito? La respuesta implica reconocer el círculo vicioso de corrupción, negligencia, violencia y miedo que define el entorno en el que ocurren estas desapariciones. Mientras la justicia sea inaccesible, y la seguridad una promesa incumplida, las desapariciones seguirán siendo una sombra que recorre los caminos de Veracruz.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias