La noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025, desde cualquier punto de Veracruz se tendrá la oportunidad de presenciar un eclipse lunar total, el único que se podrá observar en el país durante este año.
Este fenómeno astronómico, conocido popularmente como "Luna de Sangre", iniciará a las 9:53 de la noche.
"La parcialidad va iniciar a las 11:09 minutos eso es la parte parcial, eso es cuando la luna transita a través de la umbra, a partir de esa hora empieza la parcialidad, a las 00:23 la luna entra dentro de la totalidad y allí es donde va adquirir un color rojizo nuestro satélite y va demorar más de una hora y termina a la 1:31 de la mañana" dijo José de Aquino-presidente Asociación Astronómica Veracruz-Boca del Río.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural de nuestro planeta. En promedio, se producen dos eclipses lunares al año, pero el que sucederá el 13 de marzo será un eclipse total, lo que lo convierte en un fenómeno aún más espectacular.
A diferencia de los eclipses solares, que requieren lentes especiales para su observación, el eclipse lunar no presenta riesgos para la salud, lo que permite a todos disfrutar del fenómeno sin complicaciones.
"Hay mitos que dicen que un eclipse hace daño a mujeres embarazadas, sin embargo esto no esta comprobado para nada por la ciencia, científicamente no hace daño a nadie que lo observe porque es un evento natural, así que véanlo, simplemente es un mito es superstición que haga daño a las embarazadas esto no es cierto" afirmó José de Aquino-presidente Asociación Astronómica Veracruz-Boca del Río.
Se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica para una mejor experiencia visual.