Buscar
14 de Abril del 2025

Turismo

Desde vinos hasta dinosaurios: la diversidad turística de Coahuila

En esta entrevista exclusiva, Francisco Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Hospedaje en Coahuila, nos sumerge en la emocionante transformación turística que está viviendo la región.

Desde la celebración del Magno Eclipse Total, que convirtió a Torreón en el epicentro de un fenómeno global, hasta el interés de la NASA en esta ciudad, descubre cómo Coahuila se está posicionando como un destino turístico de primer nivel.

Francisco nos habla sobre el trabajo detrás de escena con operadoras mayoristas internacionales y el esfuerzo conjunto para promover la rica diversidad de la región: desde las hermosas montañas de Arteaga, los vinos de Parras, hasta la calidez única de su gente. Además, nos revela cómo los Pueblos Mágicos del estado están ganando popularidad, con lugares como Parras y Cuatrociénegas siendo destinos imperdibles para los viajeros.

No te pierdas esta conversación que destaca el potencial turístico de Coahuila y la pasión de Francisco por compartir la belleza y cultura de la región.





Noticias Destacadas

NACIONAL

CNTE amenaza con paro nacional por mejoras laborales

CNTE amenaza con paro nacional por mejoras laborales
Por: Fernanda Rivera
CDMX
14-04-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que no considera necesario un paro nacional de maestros, como lo ha propuesto la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), uno de los sindicatos más poderosos del país.


En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que su gobierno mantiene las puertas abiertas al diálogo con el magisterio y ha atendido diversas de sus demandas laborales.


La CNTE había advertido que podría adelantar un paro nacional el próximo 15 de mayo, Día del Maestro, para exigir mejoras laborales, pero la mandataria mexicana manifestó que no ve justificación para esa medida. "No consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo. Nunca nos hemos negado a nada", expresó Sheinbaum.


La presidenta destacó que uno de los avances más significativos para los docentes fue el decreto que reduce los créditos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).


Este es uno de los reclamos más frecuentes del magisterio. Además, mencionó la congelación de la edad de jubilación mientras se analizan nuevas condiciones para el retiro, lo que también fue bien recibido por los maestros.


Sheinbaum también defendió la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una medida para asegurar que los trabajadores puedan jubilarse con una pensión comparable a su último salario.


Sin embargo, reconoció que hay limitaciones presupuestarias para cumplir con todas las demandas del sector, pero reiteró que se están haciendo esfuerzos para mejorar las condiciones laborales de los maestros.


En relación con las reformas educativas, la presidenta aceptó que aún existen desacuerdos sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, la cual fue parte de la reforma educativa de 2019 y establece criterios para la evaluación de los docentes.


Para resolver esto, Sheinbaum propuso organizar reuniones con la CNTE y otras agrupaciones de maestros, además de acercarse directamente a las escuelas para entender mejor las necesidades de los docentes.


A pesar de las tensiones, la mandataria reiteró que su gobierno no reprimirá a los maestros por manifestarse. "Nosotros no reprimimos, eso nunca lo vamos a hacer", enfatizó Sheinbaum, haciendo una clara referencia a los métodos del pasado, cuando los gobiernos anteriores imponían reformas sin consulta y criminalizaban las protestas magisteriales.


Finalmente, Sheinbaum recordó algunos de los logros alcanzados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la basificación de casi un millón de maestros y el incremento salarial, comprometiéndose a continuar fortaleciendo estos avances en su administración. A pesar de los desafíos, reiteró que su gobierno sigue comprometido con el bienestar de los maestros y el fortalecimiento del sistema educativo.



Veracruz

Extorsión: El flagelo interminable

Por: Meganoticias
Veracruz
11-04-2025

En México, la extorsión se ha convertido en un enemigo invisible pero devastador, un fenómeno que acecha tanto a pequeños negocios como a grandes corporaciones. Sin embargo este delito, más allá del flagelo comercial abarca aspectos de la vida diaria, como las llamadas telefónicas, y aunque existen leyes para castigar este delito, la falta de denuncias siempre es factor para que la impartición de justicia sea escasa o nula.

Durante 2024 los casos de extorsión a comercio en Veracruz se concentraron en los municipios siguientes:

Xalapa: 118 casos.

Veracruz: 63 casos.

Córdoba: 35 casos.

Coatzacoalcos: 32 casos.

Banderilla: 27 casos.

Orizaba: 23 casos.

Tuxpan: 22 casos.

Poza Rica: 17 casos.

Perote: 16 casos.

Emiliano Zapata: 15 casos.

A nivel nacional los estados más afectados por la extorsión son los siguientes:

Estado de México: 4,010 denuncias.

Veracruz: 881 denuncias.

Guanajuato: 801 denuncias

Nuevo León: 797 denuncias.

Jalisco: 588 denuncias.

En materia de extorsión digital y telefónica en estados como Veracruz todavía falta mucho por trabajar en torno de esta problemática con factores que en ocasiones no son considerados. La extorsión no solo repercute en una economía y sociedad de por sí afectada por diversos factores , sino que también destruye la confianza de los ciudadanos en sus propios entornos.

El miedo a denunciar, el temor a las represalias, y la sensación de impotencia ante un sistema de justicia a menudo ineficaz, son sentimientos comunes en las víctimas de este delito.



Veracruz

Posibles lluvias ligeras este lunes en Veracruz-Boca del Río

Posibles lluvias ligeras este lunes en Veracruz-Boca del Río
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
14-04-2025

Este lunes 14 de abril, las condiciones climáticas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río podrían experimentar variaciones con respecto al pronóstico inicial, debido a fenómenos atmosféricos que afectan la región.

Aunque se había anticipado un día mayormente soleado, las últimas actualizaciones indican posibles cambios a lo largo del día. Un canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México están generando inestabilidad atmosférica en el oriente del país. Este fenómeno podría resultar en un aumento de nubosidad y la presencia de lluvias ligeras, especialmente en las horas de la tarde y noche.

Se espera que el cielo esté mayormente despejado durante la mañana, con un ligero aumento de nubosidad conforme avance el día. Las temperaturas oscilarán entre los 20?°C por la mañana y los 29?°C por la tarde, lo que generará un ambiente cálido, pero sin llegar a extremos.

La probabilidad de lluvia en la zona es baja, aunque no se descartan lluvias aisladas debido a la inestabilidad atmosférica. Se prevé que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, puedan presentarse nieblas en algunas áreas.

La Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones si tienen actividades al aire libre. Se sugiere llevar sombrillas o impermeables ante la posibilidad de lluvias inesperadas.



Más de Meganoticias