El artículo tercero constitucional de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estable que esta será gratuita, en uno de sus apartados señala, que la educación oficial es gratuita en todos los niveles pre-universitarios.
Es obligatorio el primer nivel de enseñanza o educación básica general, lo gratuito implica para el Estado proporcionar al educando todos los útiles necesarios para su aprendizaje mientras complete su educación básica general.
Pero la realidad, es otra, padres de familias cada inicio de ciclo escolar, tienen que pagar cuotas de inscripción que van desde los 500 hasta mil pesos, a eso se le suma la lista de útiles escolares.
"A comparación del año pasado los útiles estuvieron un poco más caros, en los útiles escolares, como dos, si lo vi un poco elevado y en las inscripciones, lo mismo, igual subieron"
Guadalupe, tiene dos hijas, una en nivel preescolar y otra en primaria, con ambas, realizó el pago de inscripción, lista de útiles escolares, uniformes, zapatos, en otros más.
"Es anual, pero se tiene que pagar lo que es, son dos cuotas, por ejemplo, en el kínder que es inscripción y lo del material y en la primaria igual le subieron"
Realizó un gasto de aproximadamente seis mil pesos, a esto se le suma los gastos que hará a lo largo de todo el ciclo escolar.
"En lonch, que es todos los días materiales que nos piden extra a veces, en gasolina para llevarlas a la escuela y si hay algún evento, vestuario, disfraces y que si hay algún cumpleaños son extras no"
Especialistas en economía, indican, que lo adecuado para que la educación no resulte costosa, hay ciertas recomendaciones a seguir, tomar en cuenta, que, tanto para la educación privada como la pública, se hace un gasto.
"Planear, planear tus compras se supone que anticipadamente ya tienen una lista de útiles escolares que se van a requerir, pero también tener la diferencia que entre una escuela particular y una de gobierno hay diferentes formas de trabajar"
La educación es México no tiene nada de gratuita, algunas familias, se apoyan con las becas que logran conseguir, al final, la educación en el país, más que un gasto es una inversión que hacen los padres de familia.
La instancia de ver por la educación en Chiapas, para este próximo ciclo escolar recibirá, de acuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos enviado por la Secretaría de Hacienda al Congreso del Estado, se contempla un gasto programable de 44 mil 874 millones 838 mil 813 pesos con 73 centavos, pese a ese presupuesto, padres de familia aún tienen que invertir.
La secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, confirmó que el vehículo con explosivos abandonado desde el pasado jueves 25 de abril, en la colonia Emiliano Zapata, aún no ha sido retirado por las fuerzas federales, lo que ha provocado la suspensión de clases en varios planteles.
Félix Niebla explicó que, como medida preventiva, se suspendieron las actividades presenciales en un jardín de niños, una escuela primaria y una preparatoria ubicadas cerca del lugar donde fue localizada la unidad. Detalló que el regreso a las aulas dependerá de que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirme el retiro seguro del vehículo.
Mientras tanto, la funcionaria indicó que los alumnos de los tres planteles están recibiendo clases de manera virtual, a fin de no afectar el calendario escolar.
A pocos días de celebrarse el Día del Niño, la secretaria lamentó que los estudiantes no puedan conmemorar la fecha en sus escuelas y aseguró que buscarán la manera de compensarles el festejo una vez que se reanuden las clases presenciales.
El pasado jueves 25 de abril se reportó la precensia de una camioneta modelo reciente abandonada que poseía explosivos en su interior.
De acuerdo con el reporte, la unidad se encontraba estacionada sobre el bulevar Manuel Estrada, entre Enrique G. Martínez y Plan de Tuxtepec, justo detrás de una escuela preparatoria y colindante con una primaria.
Germán Anuar "Napo" Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM), fue atacado a balazos este martes 29 de abril en su casa de campaña ubicada en la cabecera municipal.
Los hechos ocurrieron poco antes del mediodía, alrededor de las 12:00 horas, justo cuando el candidato se preparaba para el arranque oficial de su campaña, previsto para las 10:00 a.m. de este mismo día. El atentado se da en el marco del inicio de las campañas electorales en Veracruz y durante la visita de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, a la entidad.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud del candidato, quien fue trasladado de urgencia a un hospital para recibir atención médica. Tampoco se ha confirmado si hubo más personas heridas en el ataque.
Autoridades municipales y estatales aun no han emitido información oficial al respecto.
En un país donde la niñez debería ser prioridad, México enfrenta una realidad desgarradora: el abandono de recién nacidos en calles, parques, hospitales o incluso en botes de basura.
Esta expresión extrema de negligencia no solo hiere la conciencia social, sino que también revela el rostro más crudo de una crisis estructural entre pobreza, desinformación, y abandono institucional.
En la ciudad de Veracruz el caso más reciente ocurrió en 2023, una bebé recién nacida fue abandonada en la iglesia de Juquila en la Colonia El Coyol. Autoridades señalan que en este tipo de situaciones lo primordial es resguardar al menor, procurar su bienestar y de ser posible, otorgarles su derecho, de una vida en familia.
Este caso que conmocionó a Veracruz, es solo uno de los mil 341 menores de entre 1 y 5 años que han sido abandonados en México en los últimos 13 años, según datos de la Secretaría de Salud.
El Procurador de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del DIF municipal de Veracruz, Ibis Rodríguez Maldonado comentó que, aunque el abandono de menores está tipificado como delito en el país, sin políticas de prevención, estos casos continúan ocurriendo.
"no hay la necesidad de dejar a los niños abandonados en la calle? hay personas que han venido a entregar a sus hijos porque no pueden darles la manutención y los entregan para que entre en proceso de adopción, esto si esta previsto en la ley de adopciones, ya que señala que cuando ningún de los dos padres pueda proveer la crianza de podrán solicitar a la procuraduría que se dado en adopción y no hay ningún tipo de responsabilidad legal.
Los casos de abandono infantil pueden relacionarse con factores como la falta de educación sexual, las dificultades para acceder a los servicios de salud, la violencia intrafamiliar y la pobreza.
La abogada, Sharon Alejandro señaló que las madres adolescentes son estigmatizadas.
"al ser tan jóvenes, son objeto de crítica incluso muchas veces se ven presionadas al aborto, esto también es resultado de la carencia de programas de educación sexual y desinformación sobre derechos"
Con educación, empatía y apoyo de las autoridades se puede evitar que las calles se conviertan en cuna y que ningún recién nacido vuelva a ser dejado al azar en el asfalto.