Buscar
15 de Abril del 2025
DD. HH.

El poder del amor: recupera a hija tras cinco años

El poder del amor: recupera a hija tras cinco años
Por: Edith González Zamarripa
Torreón
20-08-2024

Dicen que el amor es la fuerza más grande del universo, y casos como el de Nayeli Salazar, lo demuestran. Ella es una madre lagunera que luchó durante cinco años para recuperar a su hija Sherlyn, quien había sido sustraída por la familia paterna.

Fue el 18 de marzo de 2019 cuando Nayeli deja a su hija en la casa de su exsuegra para acudir a juzgados familiares para llevar la audiencia de guarda y custodia. Cuando regresa le dicen: "A su hija se la acaba de llevar su ex suegra y su ex cuñada, es ahí donde empieza el calvario". Los motivos, aún no están del todo claros.

"Primero pensé que este hombre (el papá de Sherlyn) no quería que se rompiera nuestra relación, que él quería seguir ahí (...) y segundo, cuando ya se va uno a materia familiar que pelea la guardia y custodia se me designan lo que es la pensión alimenticia para mis hijos y para mí. Entonces él dice: yo no te voy a dar todas mis cosas. Yo no tengo porqué darte a ti nada (...) y ahorita también pienso que no, que fue por dañarme a mí solamente", comenta.

Nayeli interpone una denuncia por sustracción, retención y ocultamiento. Sin embargo, cuando las autoridades acuden a buscar a la menor a los domicilios o lugares donde les informaban que se encontraba la niña, la familia paterna decía que no estaba en su poder.




Entre denuncias y demandas

El camino para llegar a este punto estuvo lleno de desafíos. Nayeli relata cómo su exsuegra y otros miembros de la familia paterna de su hija, utilizaron su poder e influencia para ocultarla, incluso recurriendo a presuntas falsas acusaciones para desgastarla a ella y a su familia.

"Me acusaron de robo, me acusaron de violencia familiar, a mi madre la acusaron de fraude en materia mercantil por un pagaré, supuestamente un montón de 400 mil pesos. En el 2024 a inicios, me notifican de otro supuesto pagaré de 800 mil pesos de una fulana que ni siquiera conocemos. A mí me acusaron de robo agravado de joyas que supuestamente esto denunció directamente mi ex suegra y este año a mi padre le notifican que fue denunciado por el delito de violencia sexual hacia una mujer, también que no conocemos que, mi padre mucho menos conoce", cuenta.

Son 13 carpetas de investigación, tanto en Coahuila, como en Durango, las que llegó a enfrentar Nayeli, todas relacionadas con su ex familia política directa o indirectamente, según comenta.

Las claves de la recuperación

Aunque en ocasiones parecía que nunca volvería a tener a su hija en sus brazos, el cambio de equipo de la Fiscalía de Justicia, su integración a una colectiva y su preparación académica fueron pieza clave para recuperarla.

"Para llegar a este momento tuve que pasar por muchas pruebas difíciles. Primero que nada, de ser víctima a poco a poco ir teniendo confianza en mí misma para hacerle frente a este proceso frente a mis agresores y frente al Estado, frente a las instituciones porque hubo muchos funcionarios que la verdad no fueron empáticos, no fueron cuidadosos para poder llevar este tema de la sustracción retención y ocultamiento de mi hija".

Además, decide estudiar Derecho para enfrentar con más conocimiento, las injusticias que vivía. Su integración a una colectiva que se crea a raíz del incremento de casos de violencia vicaria, "Justicieras por nuestras infancias", fue otro factor esencial.

"Yo empecé a hacer mis mítines afuera de la Fiscalía y solamente con el apoyo de mi familia y mis amistades, entonces poco a poco fui llegando con las personas correctas, como es el caso de Ariadne Lamont (...) fue naciendo lo del acompañamiento, siento que eso también fue fundamental para que las autoridades dijeran: pues vamos a trabajar, tenemos que sacar las cosas bien porque nos sentimos vigilados. Eso es lo que pienso que también pasó".

Incluso fue gracias a un operativo de seguimiento e investigación realizado en coordinación con la colectiva, como dieron con Sherlyn en un hospital de Torreón y dieron aviso a las autoridades para recuperar a la niña.




En la violencia vicaria las hijas e hijos son utilizados para maltratar y causar dolor a sus madres. Según la también activista, los casos se han incrementado, por lo que su lucha no ha terminado. "No me voy a conformar con esto".

Su compromiso en búsqueda de la justicia no solo es para ella y su hija, sino para todas las víctimas de violencia vicaria y abuso de poder, porque ya lo vivió en carne propia.

"Siempre dije, estoy muerta en vida, por no estar con mi hija, pero he revivido y pues vienen muchas cosas buenas".





Noticias Destacadas


NACIONAL

El mundo víctima de la ciberdelincuencia

Por: Redacción MN
CDMX
15-04-2025

  • Los delitos con el uso de tecnología aumentan y se diversifican
  • El 67% de la población está en riesgo de ser víctima de la ciberdelincuencia

Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)

Las economías del mundo y la seguridad humana están en peligro por la ciberdelincuencia.
Entre 2014 y 2024 los delitos cibernéticos aumentaron 25% en México, más del promedio mundial que fue de 21% de acuerdo con el Banco Mundial.
Eduardo Zepeda, investigador en Eternal Data y cofundador de la Policía Cibernética de la Policía Federal, asegura que "existen muchos ilícitos que están realizándose a través de la tecnología, al principio fue la compra venta de artículos en subastas, después se fueron a otras actividades como la distribución y venta de pornografía infantil".
En 2022, Costa Rica declaró la primer emergencia de la historia por ciberataques, secuestraron datos de 20 organismos del gobierno, dejando afectaciones por 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Carlos Alvarado Quesada, expresidente de Costa Rica, aseguró entonces, "este ataque no es un tema de dinero, sino que busca amenazar la estabilidad del país en una coyuntura de transición".
Desde 2014 la tendencia es al alza, pero se tuvieron más reportes en 2020 y 2022.
Expertos afirman que es la punta del iceberg, pues 40% de casos no se reportan.
"La gente todavía no conoce donde queda su policía cibernética o como tener acceso y muchas veces sienten que no avanzan", destaca Eduardo Zepeda.
El 67% de la población mundial está en riesgo, más de 5 mil millones de personas que están conectadas a través de 18 mil millones de dispositivos.
El robo de información estratégica y secuestro de datos son los delitos más comunes.
Los sectores más afectados son: finanzas, servicios médicos, comunicaciones y servicios públicos.
El costo de una filtración de datos alcanzó su máximo en 2024, 4.8 millones de dólares, 34% más que en 2017.
David Taboada, presidente del Consejo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad, A.C. indica que "no solamente hay motivaciones económicas detrás de los ataques hay también motivaciones políticas y eso puede ven todas mente desestabilizar a una nación por eso es tan importante que el tema se discuta en el más alto nivel".
Expertos aseguran que el aumento de ciberdelitos es posible porque no se invierte en ciberseguridad.
En México, el 78% de la población tiene acceso a internet, son potenciales víctimas, pero el país no cuenta con una Ley de Ciberseguridad.



Veracruz

Al alza casos de tuberculosis en Veracruz

Por: Lizbeth Inclán
Veracruz
14-04-2025

A pesar de los avances médicos, la tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo. Cada año, millones de personas se contagian, y miles pierden la vida.

Se trata de una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que suele afectar a los pulmones. Se propaga por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, en México se registran más de 28 mil casos de tuberculosis al año y el 30 por ciento de las personas portadoras lo desconocen.

En 2024 en Veracruz se presentaron 2 mil 88 casos, en lo que va de 2025 se registran 364 personas infectadas.

En 2024 en Veracruz se registraron 2 mil 88 casos, en lo que va de 2025 se presentan 364 personas con esta enfermedad.

Hay dos tipos de condiciones, la infección latente, es decir, los gérmenes viven en el cuerpo, pero no lo enferman y la tuberculosis activa, esta afección se puede curar con antibióticos, pero si no se trata adecuadamente, puede ser fatal.

Recientemente, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), ubicado en el municipio de Alvarado, suspendió clases de manera temporal luego de confirmarse un caso de tuberculosis en un estudiante.

¿QUIÉN TIENE MÁS PROBABILIDADES DE DESARROLLAR LA ENFERMEDAD DE TUBERCULOSIS?

personas con VIH, diabetes, desnutrición y personas que consumen alcohol y drogas.

además, quienes no recibieron el tratamiento correcto para la tuberculosis en el pasado

Uno de los principales factores es el diagnóstico tardío o inexistente. En muchas comunidades, las personas no tienen acceso a servicios médicos adecuados o desconocen los síntomas, que además suelen ignorarse o confundirse con otras enfermedades respiratorias comunes. A esto se suma el estigma social, que lleva a muchos pacientes a ocultar su condición.

El neumólogo, Rene García Toral señaló que de no tratarse puede ser grave.

"la tuberculosis puede afectar cualquier órgano, pero hay situaciones de vulnerabilidad como enfermedades de VIH que predisponen la tuberculosis"

La tuberculosis ha sido una enfermedad subestimada, pues no siempre se encuentra en un lugar central en las políticas públicas. Esta falta de visibilidad limita los esfuerzos de prevención, financiamiento, investigación y sobre todo concientización.



Veracruz

Sin lluvias, clima soleado para Veracruz este 15 de abril

Sin lluvias, clima soleado para Veracruz este 15 de abril
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
15-04-2025

Este martes 15 de abril, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río experimentará condiciones climáticas estables, con cielos parcialmente nublados a despejados y sin probabilidad de lluvias. El ambiente será caluroso durante la mayor parte del día, ideal para actividades al aire libre.

En la ciudad de Veracruz, se pronostican temperaturas máximas de hasta 29 °C y mínimas cercanas a los 21°C. A lo largo del día, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, lo que permitirá que el calor se sienta sin la intensidad directa del sol en todo momento. No se esperan precipitaciones, lo que contribuye a un panorama tranquilo y seco.

En Boca del Río las condiciones serán similares, con una temperatura máxima estimada en 30°C y una mínima de 20°C. El cielo estará mayormente despejado, favoreciendo un ambiente cómodo para quienes realicen actividades recreativas o deportivas en zonas abiertas y costeras.

Las autoridades de Protección Civil recomiendan mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad, entre las 12:00 y 16:00 horas. Las temperaturas cálidas se mantendrán también el miércoles 16 de abril, bajo un esquema similar de estabilidad atmosférica.



Más de Meganoticias