Buscar
02 de Abril del 2025
Economía

Empresarias veracruzanas exportan sus productos a EE.UU. y Canadá

Empresarias veracruzanas exportan sus productos a EE.UU. y Canadá

La informalidad laboral sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el crecimiento del sector empresarial en Veracruz, donde un alarmante 70% de la población se encuentra en esta situación, según un estudio de Manpower.

En este contexto, el emprendimiento se ha presentado como una alternativa viable, especialmente para las mujeres que buscan mejorar sus condiciones laborales.

De acuerdo con Deyanira Álvarez Jiménez, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) en Veracruz, es de suma importancia la formalización de los negocios, y en los últimos meses se ha visto un aumento significativo en el número de mujeres que optan por formalizar sus negocios.

"Estamos muy contentas porque las mujeres siguen preparándose, tomando cursos y capacitaciones para poder alcanzar un puesto digno y generar ingresos para sus hogares", informó.

En el último mes, se han registrado tres nuevas empresarias en sectores como decoración de interiores, café y una marca de torito veracruzano.

"Necesitamos más apoyo del gobierno en lo que respecta a los permisos para que sean más rápidos, aún así empresarialmente estamos creciendo.. Aquí lo importante es que las empresarias están siendo registradas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)", dijo.


Reconoció que la marca "Hecho en Veracruz" ha logrado que al menos 40 mujeres emprendedoras colocaran sus productos en los estantes de Chedraui a nivel nacional, y algunos emprendimientos han alcanzado mercados internacionales, llegando a otros países como Estados Unidos y Canadá.

"Están en los stands de los Chedraui de todo México, ¿Les permite exportar a otros países? Sí, así es, eso te da una garantía de que tu producto está muy bien fincado, muy bien relacionado sobre todo probado, tiene todo lo que son los sellos de calidad y eso es lo que te beneficia", afirmó.

Puntualizó que esta tendencia resalta la importancia de la formalidad no solo para el crecimiento individual de los negocios, sino también para el desarrollo económico de la región.

"Las empresarias están siendo registradas ante Hacienda para que paguen impuestos y sean formales, puedan alcanzar entonces algún apoyo económico en algún banco, puedan pedir un crédito y sea más fácil para ellas, lo que estamos hablando es de que si hay más formalidad y creciendo si", sentenció. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias