Aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, la ley Silla entrará en vigor el 17 de junio de este año, fecha en que se cumplen los 180 días naturales posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Esta legislación modifica la Ley Federal del Trabajo y establece la obligación para los empleadores de proporcionar sillas o asientos con respaldo a sus colaboradores, tanto durante la ejecución de sus funciones como en los periodos de descanso obligatorios en los reglamentos internos de trabajo.
Las nuevas obligaciones que se establecieron en la reforma a la Ley Federal del Trabajo serán exigibles para los empleadores a partir de ese momento.
En Veracruz, presidentes de cámaras empresariales y empleadores en general se preparan para la implementación de esta ley.
El integrante de la Coparmex Veracruz, Manuel Liaño Carrera, señaló que el sector empresarial siempre se ha mostrado a favor de mejorará las condiciones laborales de los trabajadores.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece el derecho al descanso de las personas durante la jornada laboral, esto para evitar riesgos asociados a trabajar de pie por tiempos prolongados.
SANCIONES
El incumpliendo de la Ley Silla puede derivar en sanciones económicas para los empleadores por el equivalente de 250 a 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización UMA, la reforma también prevé la suspensión de actividades en casos de reincidencia.
A pesar de reconocer la importancia de mejorar las condiciones laborales, el sector empresarial hace un llamado a que la Secretaría del Trabajo emita lineamientos claros y realistas que permitan su implementación sin afectar la productividad de las empresas.
"También se hace el llamado al gobierno a que recuerde que las empresas no solo son las grandes compañías, también hay pequeñas y micros y es a ellos a quienes puede llegar a tener algunas afectaciones, por eso los cambios deben ser graduales.
En el reglamento interno las empresas tienen que incluir cómo se llevarán a cabo los períodos de reposo durante la jornada laboral, ya que estos serán obligatorios.
Esta Ley Silla puede ser aplicable para diferentes sectores como:
Trabajadores de tiendas departamentales, Cajeros, Demostradores, Meseros, Personal de limpieza, Taquilleros, Panaderos, Chefs, Cocineros, Bármanes, Guardias, Guardaespaldas
La Ley Silla impacta al sector empresarial al exigir adecuaciones en los espacios de trabajo, lo que implica costos adicionales y ajustes operativos. Sin embargo, a largo plazo, la ley podría traducirse en beneficios como menor ausentismo y mayor productividad.