Buscar
11 de Abril del 2025

Progs. Sociales

Envejecer en México

  • La población adulta crece en México aceleradamente
  • Las personas deben planificar su retiro

  • Por: Gastón García Miranda

    En México crece aceleradamente la población de adultos mayores?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de los 126 millones de mexicanos que somos, el 12 por ciento abarca a quienes tienen 60 o más, es decir poco más de 15 millones de personas con todo el derecho de aspirar a un envejecimiento digno y saludable.

    A principios de los años 90 los mayores representaban el 6% y 30 años después, la cifra se duplicó,  a este paso, para 2050 seremos más de 32 millones.

    El proceso de envejecimiento de la población implica menores posibilidades de contar con seguridad social y económica.

    Por ley a partir de los 65 todos los mexicanos tienen derecho a recibir la pensión para personas adultas mayores. Es un apoyo económico bimestral de tres mil 850 pesos.

    Independientemente de esta prestación, el Estado le tiene reservado a sus adultos mayores un complejo sistema de retribuciones a una vida de trabajo?

    A nivel federal estos recursos los aportan el IMSS, ISSSTE, PEMEX, Comisión Federal de Electricidad y las Secretarías de Marina y Defensa Nacional?

    Los expertos recomiendan planificar el retiro con suficiente anticipación para evitar contratiempos.

    Mariana Felix, directora de Proyecta Pensiones, señaló que "es un tema de prevención. Yo siempre voy a pensar que adelantarnos, y planear el retiro, y planear cómo me voy a pensionar es lo más importante y que muchos no estamos acostumbrados. Yo los invito a planear su pensión, planear su retiro".

    En el primer trimestre del 2022, recibieron la pensión de adultos mayores 10.4 millones de personas,

    Para 2022, el 16.5% de los recursos públicos aprobados en México, se va directo al pago de jubilaciones. Uno de los grandes desafíos para el futuro será disponer de recursos en el sistema de pensiones.

    La esperanza de vida de la población para 2020 es de 78 años para las mujeres contra 72 años de los varones. Es justo reconocerles su trabajo y sacrificios...

    Inclusive la ONU impulsa una nueva visión del tema, promoviendo la década del envejecimiento saludable 2021-2030?

    Consiste en cambiar la forma en que pensamos y sentimos hacia la edad mayor, fomentar las capacidades de cada quién, y ofrecerles atención de calidad y a largo plazo.

    Planificar con tiempo para envejecer con dignidad. Cambiemos el paradigma.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Por: Arlette Palacios
CDMX
11-04-2025

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez




Veracruz

Pescadores reciben “Bendición de Semana Santa” en costas de Alvarado

Pescadores reciben “Bendición de Semana Santa” en costas de Alvarado
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
11-04-2025

Pescadores de las colonias La Trocha y Las Escolleras, en el municipio de Alvarado, Veracruz, celebraron la captura de cuatro toneladas de robalo el pasado jueves 10 de abril, un acontecimiento que consideraron una bendición en plena temporada de Semana Santa. La abundancia de esta especie representa un alivio económico para decenas de familias dedicadas a la pesca ribereña.

El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras de Alvarado, Jaime Santiago Rojas, informó que, del total capturado, una tonelada y media correspondió a robalo prieto, una variedad muy demandada en estas fechas. Destacó que el 70 por ciento de las mujeres en ambas colonias participa activamente en la actividad pesquera, auxiliando desde tierra en el manejo de redes y en la preparación del producto para su venta.

Santiago Rojas explicó que los últimos cien días habían sido difíciles para el sector pesquero debido a los constantes eventos de norte, lo que limitó las capturas. Por ello, la llegada masiva del robalo fue recibida como un verdadero respiro económico y espiritual para la comunidad, una de las más activas en la pesca artesanal del estado.

Los pescadores coincidieron en calificar el suceso como una "bendición de Semana Santa", al considerar que la pesca de estos días podría marcar el inicio de una buena temporada. Con redes llenas y optimismo renovado, las familias de Alvarado reafirman su fe en el mar como fuente de sustento y esperanza.


Veracruz

Nueve días sin justicia para Marion Lizbeth en Veracruz

Nueve días sin justicia para Marion Lizbeth en Veracruz
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
11-04-2025

A nueve días del asesinato de Marion Lizbeth R.H., su familia, amigos y vecinos se reunieron en el andador Ficus, en la colonia Dos Caminos, donde la joven madre fue atacada por la espalda con un arma punzocortante cuando esperaba el autobús para ir a su trabajo. Allí, su cuerpo quedó tendido. El grupo realizó un rezo en su memoria y exigió que el caso sea investigado como feminicidio, no como homicidio doloso, como ha declarado la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz.

Entre flores, pancartas y lágrimas, los asistentes señalaron que el presunto agresor, identificado como Victor N, expareja de Marion, continúa prófugo y ha sido visto escondido en su domicilio. También hicieron un llamado enérgico a la FGE para que agilice las investigaciones y detenga al responsable.

La familia de Marion Lizbeth señaló no era la primera vez que Victor N atacaba a una mujer:

"Él ya había estado en la cárcel porque apuñaló a una mujer anteriormente, pero no la mató. La dejó herida".xx

La familia expresó su molestia por las declaraciones de la gobernadora, quien aseguró que el caso se sigue como homicidio. Consideran que esta postura minimiza la gravedad del crimen y omite el contexto de violencia de género que rodeaba a Marion, quien ya había denunciado previamente situaciones de acoso y agresiones por parte de su expareja.

En medio del dolor, la madre de Marion ingresó por primera vez a la habitación de su hija, en busca de fortaleza para cuidar de sus dos nietos, de 14 y 10 años, ambos con discapacidad y actualmente bajo resguardo del DIF Municipal. La familia aseguró que continuará visibilizando el caso y no descansará hasta obtener justicia:

"No vamos a dejar que este crimen quede impune", reiteraron.



Más de Meganoticias