En el transcurso de esta jornada debido al avance del frente frío No. 37 y su masa de aire frío, se presenta evento de Norte fuerte a violento, aumentarán los nublados y el potencial de lluvias y tormentas a lo largo del estado con máximos acumulados en zonas de montaña, a la par se prevé descenso en la temperatura máxima, por lo tanto, dadas las condiciones previamente descritas, la primera Ola de Calor finaliza.
Tener en cuenta que seguimos en la temporada de incendios, por lo tanto, se recomienda no realizar acciones que puedan desencadenar incendios forestales, de pastizales y de basureros. También se recomienda consultar el Aviso Especial,
Extremar precauciones ante los efectos de viento fuerte, el cual pudiera ocasionar destechamientos, caídas de arboles u otros objetos y suspensión de servicios estratégicos, asimismo mantenerse atentas y atentos en relación a las posibles lluvias en las siguientes 24 horas.
Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas disponibles de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.
33.8/---- en Tuxpan
34.6/19.6 en Xalapa.
37.9/27.4 en Boca del Río.
37.1/19.5 en Orizaba.
38.7/24.0 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en los observatorios meteorológicos: no se registraron lluvias en los observatorios.
Reporte de rachas máximas de por Norte a las 6:00 h: 80.0 km/h Laguna Verde-SEMAR, 56.3 km/ E.I.O. Tampico-SEMAR, 53.2 km/h Astillero Tampico-SEMAR, 50.3 km/h Bahía Sur Veracruz-ASIPONA, 46.1 km/h Isla Lobos-SEMAR, 45.0 km/h Capitanía Tecolutla-SEMAR, 42.5 km/h Isla Sacrificios-SEMAR, 37.3 km/h Tuxpan-SEMAR, 36.0 km/h Faro Venustiano Carranza-SEMAR, 35.4 km/h Xalapa Sefiplan-PC Xalapa, 32.2 km/h Naval Tuxpan-SEMAR, 30.6 km/h Xalapa El Moral-PC Xalapa.
Amanece en el estado mayormente nublado en la región norte debido al paso del frente frío, en el resto de la entidad domina mayormente despejado.
*Sistemas Actuales*
*En superficie:* *vaguada* con eje desde el noroeste de Sonora hasta Michoacán; *frente frío 37* se extiende desde el noreste de EUA hasta la porción central de Veracruz; detrás del frente la *masa de aire frío* cubre el norte, noreste del país, asimismo el noroeste, oeste y norte del Golfo de México.
*En niveles medios (500 hPa):* *vaguada* con eje del norte del territorio nacional hasta el sur de la Península de Baja California; *dorsal* cruza desde las Bahamas hasta el occidente del Mar Caribe .
*En niveles altos (200 hPa):* *vaguada* sobre el noroeste y occidente del país; *flujo del noroeste* en la Península de Baja California y *flujo del suroeste* sobre el resto del territorio nacional, alojan a la *corriente en chorro* que cruza sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oeste y centro.
*Pronóstico Nacional*
En las siguientes 24 horas, la probabilidad mayor de lluvias y tormentas aisladas se concentrará estados de la Vertiente Oriental y sureste del país, siendo en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde se pudieran registrar las lluvias del mayor acumulación. El resto del país con baja probabilidad de precipitaciones. Con respecto a la temperatura máxima, seguirá disminuyendo en el noroeste, norte, noreste y oriente del territorio, continuará registrándose los valores más altos en Colima, Michoacán, norte de Guerrero, occidente Oaxaca, sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por otra parte, se prevé que la temperatura mínima muestre poco cambio con los valores más bajos en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, norte de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México. Con relación al viento, en el litoral del Golfo de México y noroeste del Caribe, el viento seguirá del Norte, Noroeste, Noreste y Este con rachas de 65 a 80 km/h en costas de Tamaulipas, de 70 a 95 km/h en la de Veracruz y de 55 a 55 a 70 km/h en costas de Quintana Roo. En los estados del Pacífico se prevé viento del Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 55 a 70 km/h en la Península de Baja California y costas de Sonora y Sinaloa y vientos de similar intensidad en estados que comprenden la Mesa del Norte.
*Pronóstico Regional*
*Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa):* mayormente nublado. Incrementa la probabilidad de lluvia, acumulados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos locales de 20 a 30 mm en la parte media y alta de la región. Viento del Noroeste, Norte y Noreste de 30 a 45 km/h con rachas de 80 a 95 km/h en la costa. La temperatura máxima desciende en comparación al día de ayer, fresco a relativamente frío por la noche y madrugada. Tmáx. 26 a 29°C en la huasteca; 25 a 28 °C en llanuras y costa. Tmín. 15 a 18°C (valores más bajos en montañas).
*Regiones montañosas del centro:* despejado a medio nublado por la mañana, por la tarde incrementa la nubosidad y la probabilidad de lluvia, acumulados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos locales de 20 a 30 mm. Viento del Noroeste, Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h especialmente en el valle de Perote, Xalapa-Misantla-Naolinco. La temperatura máxima desciende en comparación al día de ayer, fresco a relativamente frío por la noche y madrugada. Tmáx/Tmín. 27 a 30°C/13 a 15°C (menores en el valle de Perote).
*Costa y llanura del centro:* mayormente despejado por la mañana, por la tarde aumenta la nubosidad. Evento de Norte de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 95 km/h, sin descartar mayores. La temperatura máxima desciende en comparación al día de ayer, fresco por la noche y madrugada. Tmáx. 29 a 31°C en llanura y de 29 a 32°C en costa. Tmín. 19-22°C.
*Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas):* Por la mañana despejado a medio nublado, por la tarde incrementa la nubosidad y con ello la probabilidad de lluvia, acumulados en 24 horas de 5 a 10 mm con máximos locales de 30 a 50 mm. Evento de Norte de 35 a 50 km/h con rachas de 70 a 85 km/h. La temperatura máxima desciende en comparación al día de ayer, templado por la noche y madrugada. Tmáx. 33 a 35°C en llanuras y de 32 a 34°C en costa. Tmín. 20-23°C (Menores en la región de los Tuxtlas).
*Oleaje cerca de la costa*
De 2.0 a 4.0 metros.
*Pronóstico Climático*
Los modelos de pronóstico indican para la semana entrante en el estado, temperatura media por arriba del promedio durante los primeros dos días y dentro o por abajo en los cinco restantes; y lluvia acumulada dentro o por abajo de la climatología.