La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, fue creada por decreto presidencial el 31 de mayo de 2019. Los recursos se otorgan durante los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses, siempre y cuando el estudiante continúe inscrito.
Este programa tiene como objetivo primordial fomentar la educación y evitar la deserción escolar, aunque en los últimos años los datos no vayan acorde con lo esperado.
Ya que si tomamos en cuenta la cobertura educativa de nivel básico encontramos que disminuyó un 5.4 por ciento entre los ciclos escolares 2015-2016 y 2023-2024, lo que se traduce en que aproximadamente 1.47 millones de niños y adolescentes han abandonado la escuela o no se inscribieron en el sistema educativo.
En el Nivel medio superior durante el ciclo escolar 2023-2024, la tasa de deserción alcanzó el 8.1 por ciento, con alrededor de 430 mil estudiantes de entre 15 y 18 años que dejaron sus estudios, lo que equivale a 117 estudiantes por día.
En el estado de Veracruz, es importante destacar que, aunque en educación primaria y media superior las tasas de abandono son inferiores a la media nacional, en secundaria la tasa de deserción es superior al promedio.
Además, Según datos del instituto Nacional de Estadística y Geografía, la deserción en educación media superior en Veracruz aumentó de 6.8 por ciento a 11.8 por ciento entre los ciclos escolares 2021-2022 y 2022-2023, situando al estado como la onceava entidad con mayor tasa de abandono en este nivel educativo.
Mejorar los criterios de selección, garantizar el uso adecuado de los recursos y fortalecer la transparencia en la gestión del programa son aspectos clave para maximizar su impacto y evitar que se convierta en una medida asistencialista sin resultados educativos tangibles.