El Puerto de Veracruz se prepara para importantes desarrollos en infraestructura durante el año 2025, en un contexto de crecimiento continuo, informó Gilberto Ríos Ruiz, presidente de la Asociación de Terminales y Empresas Portuarias de Veracruz.
Señaló que las tarifas marítimas en el Puerto de Veracruz han sido actualizadas conforme a la inflación, manteniéndose dentro de los rangos operacionales, recursos que serán ocupados para la modernización de la infraestructura portuaria de Veracruz.
En la infraestructura destacó la construcción del rompeolas en la bahía norte, una obra crucial que facilitará el relleno de áreas y permitirá la edificación de nuevas terminales.
"Ahorita ya se tiene mil 800 millones de pesos para poder construir el rompeolas oriente, lo que es fundamental para continuar con la segunda etapa del desarrollo del puerto", afirmó.
Este nuevo rompeolas no solo mejorará la capacidad operativa del puerto, sino que también ofrecerá mayor protección a los barcos que arriban al lugar.
Reconoció que el movimiento portuario experimentó una disminución en 2024 debido a la conclusión del tren Maya, pues la finalización de este proyecto ha impactado negativamente los resultados del año pasado, provocando una baja en el volumen total de carga operado en el puerto.
"Ya no se está operando este material y esto hace que se reduzca un volumen importante eran casi 2 millones de toneladas al año las que se estaban acarreando", explicó.
Proyecta que 2025 será un buen año para la actividad portuaria, destacando que el primer mes ha mostrado resultados positivos. Con las inversiones en infraestructura y un enfoque en mejorar las operaciones, el puerto se posiciona para recuperar y superar los niveles de actividad previos a la pandemia.