Esta mañana autoridades municipales acompañado del Gobernador del Estado , Víctor Castro Cosio, se inauguraron las instalaciones de la alberca olímpica, ubicada al interior del deportivo Don Koll en Cabo San Lucas.
VÍCTOR CASTRO COSIO GOBERNADOR DE BCS
"Honor a quien honor merece y aquí Chileno Bay, así que yo no tengo más que agradecer a nombre del gobierno de BCS y me atrevo a decir del pueblo de BCS particularmente de Los Cabos por esta entrega que formalmente hacen y que durante 10 años silenciosamente vinieron trabajado, de esta manera queremos que se vayan forjando nuevos nadadores , nadadoras , meterlo todo lo que sea de respaldo al deporte , es nuestra gran tarea ".
Esta infraestructura deportiva está diseñada para brindar a la población local y a los visitantes un espacio adecuado para la práctica de deportes acuáticos de alto rendimiento, así como para actividades recreativas y comunitarias.
DARIO GARCÍA TRIATLETA
"Muy contentos la verdad , nos hacía falta, no teníamos aquí en Cabo San Lucas ni en San José una alberca de 50 metros reglamentaria ya nos hacia falta y muy contentos de que ya se pueda aperturar".
Se prevé que el uso de estas instalaciones tendrán un costo el se destinará para llevar a cabo el mantenimiento mensual requerido
ELTON OLACHEA ARCE DIRECTOR GENERAL INDEM
"Es una alberca de 50 por 25 con capacidad mensual de e hasta 5 mil usuarios , muy probablemente tenga un costo, una cuota de recuperación , es una inversión que tiene un mantenimiento de aproximadamente de un millón mensual , entonces tendrá que haber una cuota de recuperación para usuarios ".
Dicha obra consta de enfermería, vestidores, sanitarios, regaderas, calderas para moderación de temperatura del agua, entre otras áreas, así como equipo de última tecnología y techo de acero con diseño arquitectónico moderno y funcional, acorde al clima de Los Cabos.
La tarde de este viernes trascendió que la mujer encontrada asesinada esta tarde en Tierra Blanca es la activista María Dolores Patiño Moreno, quien había sido privada de la libertad esta misma mañana.
Según la información compartida la mujer había sido privada de la libertad mientras se encontraba desayunando en el domicilio de una amiga.
El cuerpo de la activista fue encontrado en la calle Eustaquio Buelna con una bolsa de plástico negra cubriendo su cabeza; momentos más tarde del hallazgo el colectivo Sabuesos Guerreras A.C. confirmo que María Patiño fue localizada sin vida.
La propuesta del Gobierno Federal para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría representar pérdidas económicas para empresas de distintos sectores, advirtió Bernardo Martínez Ríos, presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEMX).
Durante una conferencia de prensa realizada este viernes 9 de mayo, Martínez Ríos expresó su preocupación por los efectos que esta reforma tendría en los negocios locales, en especial del sector construcción, donde los tiempos de ejecución son ajustados y la reducción de horas podría afectar seriamente la productividad.
"Es un proceso difícil, un proceso adverso, porque para nosotros, como iniciativa privada, de entrada representa adaptar una forma de trabajo; representa un desembolso que, en algunos casos, es de más del 14 por ciento", señaló.
Agregó que, sin medidas complementarias que mejoren la eficiencia y productividad, las empresas se verían obligadas a contratar más personal o pagar horas extra, lo cual generaría un aumento en sus costos operativos.
"Es algo que se tiene que trabajar y en lo que tenemos que participar, porque ya se anunció. Pero nosotros, en realidad, no sabemos cuál es esa gradualidad de la que se habla, en qué consiste ni qué sectores serán los primeros en aplicarla", advirtió.
El presidente del CEMX indicó que están dispuestos a colaborar con los tres niveles de gobierno para construir políticas públicas que promuevan el crecimiento económico sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas locales.
"Muchas de estas empresas están en una política y economía de supervivencia. Un cambio de esta magnitud podría representar un reto muy grande para ellas", concluyó.
El candidato a la alcaldía de Medellín de Bravo por el partido Movimiento Ciudadano, Guillermo Herrada Jiménez, presentó su propuesta para la rehabilitación y modernización del Salón Social del Tejar, con el objetivo de convertirlo en un espacio autosustentable y en un motor para la economía local.
La iniciativa contempla no solo la mejora de la infraestructura, sino también su reactivación como un centro comunitario funcional que genere oportunidades económicas y fomente la participación ciudadana. Según explicó el candidato, el proyecto está diseñado para operar con recursos y servicios provenientes de proveedores locales.
"Vamos a hacerlo autosuficiente. Ponerlo a trabajar para generar empleos y fluidez económica, que los proveedores de mobiliario, sonido y todo lo necesario para un evento o fiesta sean del municipio, para que el recurso se quede a beneficio de mi gente medellinense", afirmó.
Proveedores locales para reactivar la economía
Un eje central del proyecto es el impulso a la economía local mediante la contratación de empresas, emprendedores y prestadores de servicios del municipio. El plan incluye que tanto los materiales de rehabilitación como los insumos necesarios para la operación del salón provengan de Medellín de Bravo.
Con esta medida, se busca mantener el flujo económico dentro del municipio y fortalecer la red de negocios locales, promoviendo el trabajo, los productos y el talento de la comunidad.
Espacio para la comunidad
La propuesta también prevé que el salón sea un espacio de uso múltiple, habilitado para eventos sociales, talleres, actividades culturales y recreativas, con el fin de beneficiar a todos los sectores de la población.
"Nuestro compromiso es con el desarrollo sostenible de Medellín de Bravo. La rehabilitación del Salón Social del Tejar no es solo un proyecto, es una inversión en el futuro de nuestros ciudadanos y en la reactivación de nuestra economía", señaló Herrada Jiménez.
El candidato informó que esta iniciativa forma parte de un conjunto de propuestas orientadas a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo responsable e inclusivo en el municipio.