Los incendios forestales representan una de las mayores amenazas para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de nuestro planeta. En estados como Veracruz, donde la riqueza natural es vasta y diversa, estos siniestros no sólo arrasan hectáreas de bosque, sino que también destruyen hábitats esenciales para innumerables especies de flora y fauna.
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) casi 100 de estas hectáreas se encuentran dentro de áreas naturales protegidas.
En lo que va del año Veracruz ha registrado un total de 71 incendios forestales que han dejado afectaciones en al menos 570 hectáreas de vegetación.
Tan solo en días recientes se presentaron 16 nuevos siniestros, concentrándose principalmente en Perote.
Uno de los impactos más graves es la pérdida acelerada de vegetación. Por otro lado, la fauna silvestre sufre las consecuencias de manera igualmente devastadora. Muchos animales mueren atrapados por las llamas; otros son desplazados, perdiendo su hogar y sus fuentes de alimento.
Según la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en 2024 Veracruz se ubicó en el lugar número 11 a nivel nacional con 235 incendios forestales, en cuanto a superficie afectada se ubicó en el lugar número 18 a nivel nacional con 15 mil 112.23 hectáreas afectadas.
De 2023 a 2024 repuntaron en 8 por ciento, pasando de 218 a 235 eventos, en su mayoría provocados por actividades humanas, ya sea de manera intencional o por negligencia.
El Presidente de Earth Mission, Sergio Armando González, señaló que más del 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por acciones humanas.
"hay mucha irresponsabilidad en el tema, se hacen fogatas, se hacen guardarrayas, se avientan colillas de cigarros, en la ciudad es muy común la quema de basura"
Los incendios forestales no son fenómenos inevitables ni simples desastres naturales: en gran medida, son consecuencia de nuestras acciones. Su erradicación no es solo posible, sino imprescindible para preservar la vida silvestre, la vegetación y el equilibrio ecológico. Solo a través del compromiso colectivo podremos proteger los tesoros naturales que aún tenemos y garantizar un futuro sostenible para todos.