El Gobierno de México ha anunciado la expansión del programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa que busca brindar apoyo económico a mujeres de entre 60 y 64 años. La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que este programa tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa de la vida, especialmente aquellas en situación vulnerable. A continuación, te compartimos la información clave para el registro y los requisitos necesarios.
Fechas y proceso de registro
El registro para nuevas beneficiarias se llevará a cabo del 4 al 30 de agosto de 2025 en los módulos que habilitará la Secretaría del Bienestar en distintos puntos del país, incluyendo el estado de Veracruz. Se recomienda estar atentas a la página oficial del Gobierno Federal y a los canales de comunicación de la Secretaría del Bienestar para conocer la ubicación exacta de los módulos.
Requisitos para recibir la pensión
Para acceder al apoyo bimestral de 3,000 pesos, las mujeres interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Documentación necesaria:
Prioridad en la inscripción
En la primera fase del programa, se dará prioridad a mujeres indígenas y afromexicanas, reconociendo las condiciones de desigualdad que suelen enfrentar. Sin embargo, el objetivo es ampliar gradualmente el padrón de beneficiarias hasta alcanzar a dos millones de mujeres en todo el país.
Importancia del programa
El programa Pensión Mujeres Bienestar forma parte de las políticas del Gobierno de México orientadas a garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres adultas. Este apoyo económico no solo busca brindar estabilidad financiera, sino también reconocer la labor y contribución de las mujeres en la sociedad.
Para más información sobre el registro y actualizaciones del programa, se recomienda visitar el sitio oficial de la Secretaría del Bienestar o acudir a los módulos de atención más cercanos.
¡Mantente informada y no pierdas la oportunidad de acceder a este beneficio!