El delegado de la SEC en Guaymas Omar Nùñez Caravantes indicó que durante esta semana se estará llevando a cabo la entrega de uniformes deportivos
para los pequeños de pre escolar en la regiòn por lo que se iràn en orden alfabético, será en coordinaciòn con CANACO quienes realicen la entrega a las
madres de familia. En el caso de Guaymas donde desde el dìa jueves inician las fiestas del carnaval veràn la manera de organizar los horarios.
"se maneja un horario corrido temprano, terinar a las 12 o 1 de medio dia, de esos dos dias incluso el sabadoque empizan los carros alegòricos, vamos a programarnos"
indico Nùñez Caravantes
Indicò que es importante que los padres de familia apoyen con el orden en las filas "fue una buena medida iniciar con pre escolar, despuès nos pasaremos a primaria
y despues a secundaria, como tu lo dijiste hay que irnos ordenadamente... la hoja que generò Yoremia aqui podemos nosotros ayudarlos a localizarlos" indicò.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica en 25 de las 32 entidades del país tuvo una caída en comparación con el trimestre anterior, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este retroceso fue encabezado por Sinaloa, que registró una disminución de 6.8% en su actividad, seguido por Tabasco (-3.4%), Michoacán (-2.7%), Hidalgo (-2.6%), Oaxaca (-2.2%) y Durango (-2.2%).
En contraste, algunos estados lograron avanzar, especialmente Baja California Sur con un crecimiento de 1.4%, Guerrero con 1.3%, Colima con 1.2%, Tamaulipas con 1.1% y la Ciudad de México con 0.9%.
Al analizar por sectores, el agropecuario reportó un comportamiento mixto. En total, 17 entidades mostraron crecimiento anual en el último trimestre de 2024, siendo los casos más notables Zacatecas (19.8%), Campeche (19.6%) y Ciudad de México (16.9%). No obstante, hubo fuertes caídas en estados como Sinaloa, donde la actividad agropecuaria bajó 28.6%, Baja California (-21.5%) y Quintana Roo (-19.3%).
En el ámbito industrial también se observó una recuperación parcial: 17 estados registraron crecimiento anual. Oaxaca destacó con un incremento de 11.8%, seguido de Guerrero (9.1%) y Baja California Sur (9.0%). Sin embargo, Quintana Roo enfrentó un desplome del 57.1%, mientras que Campeche cayó 18.0% y Tabasco 17.0%.
En el sector de los servicios, la mayoría de los estados mostró avances. Guerrero lideró con un crecimiento de 11.1%, seguido por Chiapas (4.2%) y Ciudad de México (4.0%). Por el contrario, Campeche tuvo una contracción de 1.5%, Quintana Roo de 0.6% y Morelos de 0.5%.
Estos datos muestran una recuperación desigual entre regiones y sectores del país, marcada por caídas significativas en estados con fuerte actividad industrial o agropecuaria, mientras otras entidades, especialmente en servicios, lograron sortear mejor los retos económicos del cierre de año.
Germán Anuar "Napo" Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM), fue atacado a balazos este martes 29 de abril en su casa de campaña ubicada en la cabecera municipal.
Los hechos ocurrieron poco antes del mediodía, alrededor de las 12:00 horas, justo cuando el candidato se preparaba para el arranque oficial de su campaña, previsto para las 10:00 a.m. de este mismo día. El atentado se da en el marco del inicio de las campañas electorales en Veracruz y durante la visita de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, a la entidad.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud del candidato, quien fue trasladado de urgencia a un hospital para recibir atención médica. Tampoco se ha confirmado si hubo más personas heridas en el ataque.
Autoridades municipales y estatales aun no han emitido información oficial al respecto.
En un país donde la niñez debería ser prioridad, México enfrenta una realidad desgarradora: el abandono de recién nacidos en calles, parques, hospitales o incluso en botes de basura.
Esta expresión extrema de negligencia no solo hiere la conciencia social, sino que también revela el rostro más crudo de una crisis estructural entre pobreza, desinformación, y abandono institucional.
En la ciudad de Veracruz el caso más reciente ocurrió en 2023, una bebé recién nacida fue abandonada en la iglesia de Juquila en la Colonia El Coyol. Autoridades señalan que en este tipo de situaciones lo primordial es resguardar al menor, procurar su bienestar y de ser posible, otorgarles su derecho, de una vida en familia.
Este caso que conmocionó a Veracruz, es solo uno de los mil 341 menores de entre 1 y 5 años que han sido abandonados en México en los últimos 13 años, según datos de la Secretaría de Salud.
El Procurador de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del DIF municipal de Veracruz, Ibis Rodríguez Maldonado comentó que, aunque el abandono de menores está tipificado como delito en el país, sin políticas de prevención, estos casos continúan ocurriendo.
"no hay la necesidad de dejar a los niños abandonados en la calle? hay personas que han venido a entregar a sus hijos porque no pueden darles la manutención y los entregan para que entre en proceso de adopción, esto si esta previsto en la ley de adopciones, ya que señala que cuando ningún de los dos padres pueda proveer la crianza de podrán solicitar a la procuraduría que se dado en adopción y no hay ningún tipo de responsabilidad legal.
Los casos de abandono infantil pueden relacionarse con factores como la falta de educación sexual, las dificultades para acceder a los servicios de salud, la violencia intrafamiliar y la pobreza.
La abogada, Sharon Alejandro señaló que las madres adolescentes son estigmatizadas.
"al ser tan jóvenes, son objeto de crítica incluso muchas veces se ven presionadas al aborto, esto también es resultado de la carencia de programas de educación sexual y desinformación sobre derechos"
Con educación, empatía y apoyo de las autoridades se puede evitar que las calles se conviertan en cuna y que ningún recién nacido vuelva a ser dejado al azar en el asfalto.