Buscar
07 de Abril del 2025

Ecología

Jugando con fuego: la realidad de los incendios forestales

  • México rompió récord de incendios forestales en 2023
  • El 90% de los incendios forestales en México son provocados

Por: Andrés Solis

Sergio Ramírez, combatiente de incendios, relata "y ya cuando esto se hizo extensivo, pues en la medida de las posibilidades, ya cuando vimos que estaba muy aparatoso, nunca habíamos visto en las noches esas flamas grandes, como era posible nos íbamos incorporando".

2023 rompió todos los récords de incendios forestales en México, con un total de siete mil 611 conflagraciones que afectaron un millón 47 mil hectáreas particularmente de zonas boscosas de difícil acceso.

Al 11 de abril de este año, sumaron dos mil 298 incendios; 30% del total de los incendios reportados el año previo, con afectaciones a 96 mil hectáreas.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 31% de los incendios registrados durante la actual administración, han sido intencionales y 22% consecuencia de las actividades agropecuarias.

Según la CONAFOR, muchos incendios son provocados por malas prácticas humanas como la quema de basura o por irresponsabilidad, falta de conocimiento y precaución a la hora de encender fogatas y por el uso de pirotecnia.

Víctor Magaña Rueda, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, indica "en México a diferencia de otros lugares del mundo, casi el 90% de los incendios son provocados por el hombre, es decir no son un proceso natural, tienen un componente de prácticas de manejo del fuego perversas, diría yo, que inducen incendios forestales por diferentes razones".

La misma CONAFOR reporta que en cuanto a superficie afectada en los últimos años las entidades más afectadas por el fuego han sido Jalisco, Chihuahua, Guerrero, Nayarit y Durango.

El organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) reporta que Estado de México, Ciudad de México y Michoacán han registrado la mayor cantidad de incidentes.

"No sabíamos la dimensión de los incendios, sólo veíamos las flamas a lo lejos, pero era con lo que teníamos, con lo que suponíamos que podíamos aguantar, desde el mismo calzado, tipo de ropa, la herramienta básica, palas, azadones", añade Sergio Ramírez






Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Veracruz

Luna Rosa 2025: Te decimos cuando será este evento astronómico

Luna Rosa 2025: Te decimos cuando será este evento astronómico
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
05-04-2025

El cielo veracruzano será escenario de un espectáculo astronómico este próximo domingo 13 de abril, cuando se presente la Luna Rosa, la primera luna llena de la primavera y uno de los fenómenos más esperados del mes.

El evento podrá apreciarse a partir de las 18:22 horas (tiempo del centro de México), justo cuando el satélite natural comience a salir por el horizonte en dirección este, coincidiendo con el atardecer. Aunque su nombre podría sugerirlo, la Luna no tendrá un color rosado. El término proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes relacionaban esta luna con la floración del musgo rosa (Phlox subulata), típica de esta estación.

En Veracruz, tanto en la zona conurbada como en regiones costeras o rurales con baja contaminación lumínica, se espera una excelente visibilidad del fenómeno, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Especialistas recomiendan buscar lugares abiertos como playas, campos o colinas para disfrutarlo plenamente.

Este año, la Luna Rosa también coincidirá con el Domingo de Ramos, dando un marco simbólico al inicio de la Semana Santa, que en muchos municipios veracruzanos es celebrada con actividades religiosas, culturales y turísticas.

Además del atractivo visual, este evento forma parte de un abril astronómico activo, que también incluye el eclipse solar del 8 de abril (visible parcialmente en Veracruz) y la lluvia de estrellas Líridas, con su punto máximo el 22 de abril.


Veracruz

Cruz Roja lanza campaña de operaciones de hernia sin costo

Cruz Roja lanza campaña de operaciones de hernia sin costo
Por: Meganoticias
Veracruz
05-04-2025

Veracruz, Ver.- La Cruz Roja Mexicana, delegación Veracruz, abrió la convocatoria anual para su programa de operaciones gratuitas de hernias, una iniciativa dirigida a personas de escasos recursos que no cuentan con seguridad social en instituciones como el IMSS o el ISSSTE.

El programa, que se realiza cada año dentro de las instalaciones de la benemérita institución, brinda atención médica especializada a pacientes que presentan hernias de la pared abdominal no complicadas. Las valoraciones médicas ya están por iniciar, y conforme se integren los especialistas voluntarios, se comenzará a agendar a los primeros beneficiarios.

"Cada sábado se realizan entre 10 y 15 cirugías, gracias al trabajo desinteresado de un equipo de médicos comprometidos con esta causa", explicó Emilia Gutiérrez, integrante de las damas voluntarias de la Cruz Roja.

Además de la cirugía, los pacientes reciben medicación y cuidados postoperatorios sin costo alguno. El seguimiento incluye consultas para el retiro de puntos y valoración médica general, lo que garantiza una recuperación supervisada.

El programa permite atender a cerca de 100 personas por año y representa una opción accesible para quienes no pueden solventar los costos de una operación de este tipo en el sistema de salud privado.

La convocatoria permanece abierta y los interesados deberán acudir directamente a las instalaciones de la Cruz Roja Veracruz, ubicadas sobre la avenida Salvador Díaz Mirón, donde se les realizará una valoración inicial para determinar su elegibilidad.

Para más información, se recomienda acudir en horario de oficina o comunicarse a través de los canales oficiales de la institución.



Más de Meganoticias