La Guía Michelin llega a México y celebra con 20 estrellas
En una noche llena de emociones y sorpresas, la Guía Michelin hizo su debut en México, otorgando 20 estrellas a 18 restaurantes del país. Este evento marca un nuevo capítulo para la gastronomía mexicana, posicionándola en el mapa culinario internacional como un destino de excelencia.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México, donde se reunieron chefs, personalidades del mundo gastronómico y autoridades para celebrar este logro tan significativo. Entre los galardonados, destacaron dos restaurantes que recibieron dos estrellas Michelin: Pujol, del chef Enrique Olvera, y Quintonil, del chef Jorge Vallejo. Ambos restaurantes han sido reconocidos por su cocina innovadora, su compromiso con los ingredientes locales y su experiencia gastronómica única.
Los 16 restaurantes que recibieron una estrella Michelin también representan la diversidad y riqueza de la gastronomía mexicana. Entre ellos se encuentran establecimientos ubicados en Oaxaca, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y la Ciudad de México, cada uno con su propia propuesta culinaria y su estilo único.
Un reconocimiento a la excelencia
La llegada de la Guía Michelin a México es un reconocimiento a la trayectoria y el talento de los chefs mexicanos, quienes han dedicado su pasión y creatividad a crear experiencias gastronómicas excepcionales. Este galardón también representa una oportunidad para que la gastronomía mexicana se proyecte aún más en el mundo y atraiga a un mayor número de visitantes interesados en descubrir los sabores únicos de nuestro país.
Un maridaje perfecto
En este evento, Casa Madero, la vinícola más antigua de América Latina, fue seleccionada como el vino oficial de la ceremonia de premiación. La elección de la vinícola coahuilense sirvió de pretexto para el lanzamiento del nuevo Vino Espumoso Casa Madero durante la ceremonia. De acuerdo a la empresa con sede en Parras, Coahuila, el vino elaborado con el método tradicional "Méthode Champenoise" refleja la tradición y el "savoir-faire" de Casa Madero, y se convierte en un maridaje perfecto para la gastronomía mexicana de alta cocina.
Un futuro prometedor
La llegada de la Guía Michelin a México abre un nuevo capítulo para la gastronomía nacional, lleno de oportunidades y desafíos. Los chefs mexicanos están listos para seguir innovando, creando y sorprendiendo con su talento y pasión, posicionando a México como un referente culinario a nivel mundial.
Listado de Restaurantes con Estrellas Michelin en México:
Una Estrella:
Dos Estrellas:
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años residente de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La menor se encuentra hospitalizada en estado grave en Torreón, Coahuila, y bajo observación médica especializada.
La influenza aviar es una enfermedad viral infecciosa que afecta principalmente a las aves silvestres y de corral. El subtipo H5N1 es altamente patógeno y ha provocado brotes significativos a nivel mundial, causando la muerte de millones de aves. La transmisión entre aves ocurre por contacto con secreciones respiratorias o heces contaminadas. En casos raros, puede transmitirse a humanos mediante contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas, aunque no existe evidencia concluyente de transmisión sostenida entre personas.
El impacto económico en la industria avícola ha sido considerable, con pérdidas millonarias en distintos países, restricciones comerciales y sacrificios masivos de aves. Aunque en México no se han detectado brotes activos en granjas comerciales, se mantiene una estricta vigilancia sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó que el riesgo de contagio entre humanos es bajo, pero emitió las siguientes recomendaciones para prevenir infecciones:
México ya notificó el caso a la OMS y activó sus protocolos de respuesta epidemiológica. Mientras tanto, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada, evitar la desinformación y seguir las medidas preventivas.
Alvarado, Ver.- Un ejemplar de puercoespín fue rescatado y liberado con éxito en la Riviera Veracruzana, en una acción coordinada por la asociación Earth Mission, la Dirección de Protección Civil de Alvarado. El animal, considerado en peligro de extinción, fue hallado en el fraccionamiento Lomas Residencial, una zona habitacional del municipio.
Tras ser asegurado, el puercoespín fue valorado por especialistas, quienes confirmaron que no presentaba lesiones ni signos de deshidratación o estrés severo, por lo que fue liberado en una zona rural, lejos de áreas urbanas y carreteras, con el fin de garantizar su bienestar y evitar futuros riesgos.
De acuerdo con Sergio Armando González Ramírez, representante de Earth Mission, este es el quinto ejemplar de puercoespín rescatado en lo que va del año en la región, sumando un total de 42 rescates en los últimos nueve años. Subrayó que esta especie está protegida por las leyes ambientales mexicanas debido a su vulnerabilidad frente a la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de fauna.
"No los maten ni tampoco intenten manipularlos, que llamen siempre a las autoridades a Protección Civil y a bomberos", agregó, con el objetivo de contribuir a la conservación de la fauna nativa del estado de Veracruz.