En una época marcada por la inmediatez y las pantallas, leer se convierte en un acto profundo de resistencia cultural y de conexión con uno mismo. Un libro abierto es una puerta abierta: a la imaginación, a la libertad, al saber.
Este día también subraya la necesidad de proteger la creatividad intelectual a través del derecho de autor, que garantiza que los creadores reciban el reconocimiento y la retribución justa por su trabajo. Sin autores, no hay libros; sin libros, no hay historias que compartir.
EL 23 DE ABRIL, MOMENTO DE RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha dedicada a reconocer la importancia de la lectura, rendir homenaje a los libros como herramientas de conocimiento y valorar el trabajo de quienes los hacen posibles: escritores, ilustradores, editores, bibliotecarios, docentes y, por supuesto, lectores.
Los libros son mucho más que objetos. Son puentes hacia otros mundos, generadores de ideas, memoria viva de la humanidad y fuente inagotable de inspiración y reflexión. Leer nos permite conocer otras culturas, pensar de manera crítica, desarrollar empatía y soñar sin límites. Es, además, una herramienta fundamental para el desarrollo personal, educativo y social.
Esta conmemoración fue proclamada por la UNESCO en 1995, inspirada en la coincidencia simbólica del fallecimiento, en esta misma fecha del año 1616, de tres grandes pilares de la literatura universal: Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha; William Shakespeare, dramaturgo inglés de obras como Hamlet y Romeo y Julieta; y el Inca Garcilaso de la Vega, cronista mestizo de la historia andina.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.
En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.
Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.
Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.
Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Cazones de Herrera, Veracruz.- Un presunto enfrentamiento armado registrado la mañana de este martes en la comunidad de Cruz Blanca, al norte del estado, dejó un saldo de cinco personas muertas, entre ellas un elemento de la Policía Municipal y un productor de plátanos. El hecho ha generado una fuerte movilización de fuerzas de seguridad y una condena pública por parte de las autoridades locales.
Según informes preliminares, el ataque habría estado dirigido contra Amadeo Hernández, reconocido productor agrícola de la zona, quien perdió la vida junto con su hijo y su hermano. Durante el ataque también falleció un jornalero que se encontraba en el lugar, así como el policía municipal José Luis Santes García, quien respondía al ataque en cumplimiento de su deber.
Las personas fallecidas en este hecho violento fueron identificadas como:
Amadeo Hernández, de 45 años, productor de plátanos.
Bartolo Hernández, de 25 años, hijo de Amadeo.
Lorenzo Hernández, hermano del productor.
Cupertino, jornalero de 50 años.
José Luis Santes García, policía municipal.
Además, al menos dos personas más resultaron lesionadas, aunque hasta el momento no se ha dado a conocer su identidad ni su estado de salud.
Tras la agresión, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y corporaciones estatales desplegaron un operativo en la zona para ubicar a los responsables, sin que se hayan reportado detenciones hasta el momento. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar el móvil del ataque, que podría estar vinculado con conflictos locales o actividades delictivas en la región.
El Ayuntamiento de Cazones de Herrera expresó públicamente su pesar por el asesinato del oficial José Luis Santes García, quien murió durante la agresión. En un mensaje difundido en redes sociales, la administración municipal lamentó el hecho y ofreció sus condolencias a la familia del agente:
"Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del elemento de la Policía Municipal Juan Luis Santes García, quien perdió la vida en cumplimiento de su deber la mañana de este día. Como administración municipal, condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia que atente contra la vida de quienes tienen la noble encomienda de servir y proteger a nuestra ciudadanía", expresó el ayuntamiento.
Este nuevo hecho violento ocurre en un contexto de creciente inseguridad en la región norte de Veracruz. El municipio de Cazones ha sido escenario de diversos incidentes en los últimos meses, lo que ha encendido las alarmas entre la población. Apenas en marzo de 2024, cuerpos desmembrados fueron abandonados frente al Palacio Municipal, generando pánico e incertidumbre entre los habitantes.
Cada 30 de abril, México celebra el Día del Niño, una fecha destinada a reconocer los derechos y el bienestar de las y los niños. Sin embargo, es también una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas que, aunque bien intencionadas, pueden tener consecuencias negativas para los animales: regalar mascotas, ya sean domésticas o silvestres.?
México enfrenta una grave crisis de abandono animal. Según datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies cada año se abandonan cerca de 500,000 perros y gatos en el país . Además, aproximadamente el 70% de los 28 millones de perros en México viven en situación de calle
ESTADOS CON MAYOR ÍNDICE DE ANIMALES CALLEJEROS
En el caso de especies exóticas terminan siendo liberadas en zonas no aptas para su supervivencia. En la ciudad de Veracruz, las lagunas que permanecen en la zona urbana están intervenidas por especies no nativas. Esta acción, aunque aparentemente compasiva, puede tener efectos devastadores en los ecosistemas locales. La fauna liberada, al no contar con depredadores naturales en su nuevo entorno, pueden proliferar rápidamente, compitiendo con las especies nativas por recursos y alterando el equilibrio ecológico.
ESPECIES NO NATIVAS LIBERADAS EN ENTORNOS INADECUADOS EN LA ZONA CONURBADA
FUENTE ASOCIACIÓN VERACRUZANA PARA LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
El Día de la Niñez es una ocasión para enseñar a los niños sobre empatía, respeto y responsabilidad. En lugar de regalar animales, podemos educarlos sobre la importancia del bienestar animal y cómo contribuir a un mundo más justo para todas las especies.