Buscar
05 de Abril del 2025

Educación

Las universidades del Bienestar Benito Juárez ¿funcionan?

Las universidades del Bienestar fueron creadas para cumplir una promesa de campaña

Poca transparencia sobre el funcionamiento de las universidades del Bienestar

Un trabajo de Andrés Solis

María Josefina Díaz, estudiante de veterinaria, cursa la carrera en la universidad creada por el actual gobierno federal, "de hecho como está más cerca, tenía más acceso, me queda cerca, había hecho en otra universidad pero no lo pasé y aquí como las convocatorias abren en junio, pues ya tuve la oportunidad de inscribirme acá".

El 29 de julio de 2019, se crearon las Universidades del Bienestar Benito Juárez para cumplir la promesa de que no hubiese más rechazados en educación superior. El compromiso 7 de campaña de López Obrador era crear cien universidades en zonas marginadas.

A casi cinco años de distancia, hay 203 planteles en 31 entidades con una oferta académica de 37 licenciaturas e ingenierías divididas en seis áreas del conocimiento, con enfoque al desarrollo local y comunitario.

"Salimos cuando hay prácticas así de producción, de nutrición, para ir a otros lados y es bonito conocer otros lugares, de hecho yo nunca había salido de Tapalapa, allá estudié y ya cuando vine acá a Ocotepec, es donde más empecé a salir", destaca María Josefina.

Desde su creación, las universidades Benito Juárez han tenido un incremento presupuestal consistente, a la par del aumento de planteles que pasaron de 30 en 2021 a 203 al inicio de 2024.

Aunque las sedes que aparecen en su página web, en el caso del plantel de la alcaldía Cuauhtémoc en Ciudad de México, no existe.

La foto muestra un edificio distinto, porque el real es de hecho, un edificio abandonado y en ruinas.

Otras como la de Álvaro Obregón, el plantel existe, pero la dirección es incorrecta y en su página web, la coordinación de las universidades usa la misma foto para ilustrar 75 de sus 203 sedes.





Noticias Destacadas

Culiacán

Autoridades desmantelan seis laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

Autoridades desmantelan seis laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá
Por: Ernesto Alonso Meda Gamiz
Culiacán
05-04-2025

En una serie de operativos coordinados, personal del Ejército Mexicano, en conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, aseguró y desmanteló seis laboratorios clandestinos presuntamente utilizados para la elaboración de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá.

Durante tareas de reconocimiento terrestre, las fuerzas armadas localizaron diversos asentamientos en zonas rurales, los cuales contenían sustancias químicas, bidones, tambos, costales, tinas y otros utensilios empleados en la fabricación de narcóticos.


En el municipio de Culiacán, los laboratorios fueron detectados en las comunidades de San Francisco y El Tule.

Mientras tanto, en el municipio de Cosalá, se ubicaron en Las Amargosas, Agua Caliente y Los Membrillos.

Todos los sitios fueron asegurados y posteriormente desmantelados por las autoridades competentes.


Veracruz

Vandalizan nuevamente tienda en el centro de Veracruz

Vandalizan nuevamente tienda en el centro de Veracruz
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
05-04-2025

En la madrugada de este sábado, la Tienda del Sol, ubicada en la esquina de la avenida Independencia y Rayón, en el Centro Histórico de Veracruz, fue vandalizada, lo que provocó daños materiales y la sustracción de varios artículos del establecimiento.

Según los informes oficiales, los hechos ocurrieron alrededor de las primeras horas del día, cuando individuos desconocidos rompieron el vidrio de uno de los aparadores de la tienda utilizando una piedra. Como resultado de este acto, el área fue acordonada por elementos de seguridad, mientras que el escaparate afectado fue cubierto temporalmente con una tabla para evitar mayores daños.

A pesar de que la tienda sufrió el robo de diversos productos, hasta el momento no se ha logrado identificar a los responsables del vandalismo ni se han reportado detenciones. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la magnitud de las pérdidas.

Este incidente no es aislado, ya que la Tienda del Sol ha sido víctima de otros actos vandálicos en el pasado, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la zona. Estos incidentes previos también han provocado importantes pérdidas económicas para el establecimiento.

El Centro Histórico de Veracruz ha enfrentado un incremento en los actos de vandalismo y robos en los últimos meses, lo que ha puesto en alerta a los comerciantes locales y a los ciudadanos en general. En este contexto, los empresarios de la zona han solicitado mayores medidas de seguridad y vigilancia por parte de las autoridades, con el fin de reducir el impacto de estos delitos en la actividad comercial.

Las autoridades continúan con las investigaciones, y se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre los responsables y las acciones a seguir.


Veracruz

Sábado caluroso en Veracruz: hasta 37°C y norte en puerta

Sábado caluroso en Veracruz: hasta 37°C y norte en puerta
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
05-04-2025

Hoy sábado 5 de abril, la ciudad de Veracruz enfrenta un ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas que alcanzarán hasta los 37 grados Celsius. Esta condición es producto de una onda cálida que afecta a buena parte del país, y que en la región ha generado cielo mayormente despejado y ausencia de lluvias.

La temperatura mínima será de 25°C, mientras que la máxima oscilará entre los 35°C y 37°C. El ambiente caluroso predominará a lo largo del día, con vientos moderados de entre 20 y 33 km/h en la zona conurbada Veracruz?Boca del Río.

Este fenómeno se debe a una circulación anticiclónica presente desde marzo, la cual ha generado condiciones secas y temperaturas elevadas en al menos 21 estados del país, incluyendo Veracruz.

Sin embargo, el calor extremo dará paso a un cambio significativo en el clima, pues se prevé la entrada del frente frío número 37 durante la madrugada del domingo 6 de abril. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil de Veracruz, este frente frío ocasionará un evento de "norte" que traerá consigo un marcado descenso de temperatura, aumento en el potencial de lluvias y vientos fuertes.

El evento de "norte" iniciará con mayor intensidad entre el mediodía y las 15:00 horas del domingo, con rachas de viento que podrían alcanzar entre 75 y 90 km/h en la costa central, y de 65 a 80 km/h en zonas del norte y sur del estado. Además, se prevén lluvias acumuladas de 5 a 20 milímetros en gran parte del territorio, con máximos de hasta 50 mm en regiones montañosas.

Ante este panorama contrastante, las autoridades estatales han emitido recomendaciones para la población: mantenerse hidratados y evitar exposición prolongada al sol durante el sábado, y tomar medidas de precaución ante los vientos fuertes y lluvias del domingo, como asegurar objetos en exteriores y evitar transitar por zonas vulnerables.



Más de Meganoticias