Buscar
29 de Abril del 2025

Educación

Los niños no aprenden en clases virtuales, señalan sus padres

La pandemia afectó gravemente la educación de los niños y niñas que tuvieron que tomar clases en línea y posteriormente algunos de ellos en el modelo híbrido, "no es lo mismo" , consideran padres de familia, pues el acompañamiento de un maestro es esencial ya que en casa no están aprendiendo.

"Regular, porque batalla uno más cuando no tienes los medios, cuando no tienes internet. Mi nieta batalló en matemáticas, porque no le entendía a veces." Señaló María Victoria.

Desafortunadamente, muchos padres tenían que seguir trabajando para traer el sustento a su hogar, por lo que muchos niños, niñas y adolescentes quedaban en manos de la tecnología.

"Para ellos el interactuar con otros niños, interactuar con los maestros, es parte del aprender diario y si fue muy complicado para ellos y para nosotros como papás apoyarlos en el aprender del día a día de la escuela de ellos." Indicó Susana Rodríguez, madre de familia.

Por otro lado, aquellos que se quedaban en casa para apoyar a sus hijos fueron testigos de que la labor y estrategias de los docentes "no es cualquier cosa" por lo que se vieron incapacitados para enseñar a sus hijos más allá de la pantalla. Sumando a esto, aquellos estudiantes que no tenían acceso a internet y a dispositivos electrónicos quedaron desamparados por el sistema educativo.

"No es igual que un maestro les esté dando el estudio así como antes lo daban, a que ellos lo estén agarrando en el teléfono. Si lo aprenden bien y si no, pues ni modo. Ahí el maestro si ponía más cuidado a ver si los chamacos estaban poniendo atención en el estudio o no." Añadió Rosa Escobedo.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Cae economía turística en México por menor consumo nacional

Cae economía turística en México por menor consumo nacional
Por: Fernanda Rivera
CDMX
29-04-2025

La economía vinculada al turismo en México registró una caída de 0.4% anual al cierre de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este martes.


El retroceso se debe principalmente a una disminución en los servicios turísticos y en el consumo de los visitantes nacionales.


El Producto Interno Bruto (PIB) turístico, que mide el desempeño económico del sector, mostró un crecimiento de 1.3% en bienes, pero este resultado no logró compensar la baja de 0.9% en los servicios, una de las áreas más relevantes de la industria turística, según cifras originales del Inegi.


Pese a la caída anual, el consumo turístico total tuvo un incremento de 0.9% en el último trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2023. Este avance se explica por un aumento de 19.2% en el consumo receptivo, es decir, de turistas extranjeros, aunque el consumo interno bajó 2.5%.


En términos trimestrales, los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) reportaron un alza de 0.3% entre octubre y diciembre, en comparación con el trimestre anterior. El crecimiento se dio gracias a un avance de 0.9% en bienes y de 0.2% en servicios turísticos.


También el consumo turístico subió 0.4% en ese mismo periodo, impulsado por un aumento de 12.9% en el gasto de turistas extranjeros. No obstante, este resultado fue atenuado por una caída de 1.4% en el consumo de turistas nacionales.


Estas cifras muestran una tendencia a la estabilización del sector turístico tras la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19. En 2024, México recibió 45.03 millones de turistas internacionales, lo que representó un incremento de 7.4% en comparación con 2023.


Durante los años anteriores, la economía turística del país había tenido una recuperación sólida. En 2023 creció 5.5% y en 2022 lo hizo en 14.4%, tras el desplome registrado durante la emergencia sanitaria.


México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2022 y 2023, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo, lo que muestra la importancia del turismo extranjero en la economía nacional. El reto ahora será recuperar el dinamismo del turismo interno.


Veracruz

Se prevé ambiente bochornoso este martes en Veracruz

Se prevé ambiente bochornoso este martes en Veracruz
Por: Meganoticias
Veracruz
29-04-2025

Veracruz, Ver.- Este martes 29 de abril de 2025 se prevé una jornada calurosa en la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río y Medellín. De acuerdo con los reportes meteorológicos y Protección Civil, se espera cielo mayormente despejado durante todo el día, sin probabilidad de lluvias generalizadas, aunque no se descartan nublados o precipitaciones aisladas hacia la tarde o noche, especialmente en áreas periféricas del puerto.

La temperatura máxima alcanzará los 32?°C alrededor de las 2:00 p.m., siendo el periodo más caluroso entre la 1:00 y 4:00 de la tarde. La sensación térmica podría superar los 36?°C debido a la humedad propia de la región, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor o deshidratación.

Desde temprano, el ambiente ya se percibe cálido. A las 7:30 a.m., la temperatura es de 26?°C, con una sensación térmica de 29?°C. Este escenario podría intensificarse conforme avance el día, impulsado por la alta radiación solar y el contenido de humedad en el ambiente. Los vientos del este-noreste oscilarán entre los 20 y 35 km/h, con posibles rachas costeras moderadas que ayudarán a refrescar levemente el entorno.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse bien hidratada, evitar la exposición prolongada al sol en las horas de mayor intensidad y usar ropa ligera y bloqueador solar. Se recuerda que estos días de transición climática pueden presentar variaciones repentinas, por lo que es importante estar atentos a actualizaciones oficiales.


Veracruz

Adulto mayor sufre quemaduras tras incendio en Fortín

Adulto mayor sufre quemaduras tras incendio en Fortín
Por: Meganoticias
Veracruz
28-04-2025

Fortín, Ver.- Un incendio devastó una vivienda ubicada en la Privada 3 del Bulevar Emiliano Zapata, en la colonia San José de Fortín de las Flores, durante la madrugada de este lunes. El siniestro, presuntamente originado por un cortocircuito en la instalación eléctrica, movilizó a cuerpos de emergencia locales.

En el interior del inmueble se encontraba un hombre de 78 años, quien al intentar sofocar las llamas sufrió quemaduras en las vías respiratorias y otras partes del cuerpo. Bomberos y paramédicos lograron rescatarlo y trasladarlo de urgencia al Hospital General de Córdoba, donde su estado de salud se reporta como delicado.

El fuego consumió por completo la vivienda, la cual fue declarada pérdida total por las autoridades. Tras el incidente, se reiteró el llamado a la ciudadanía a revisar periódicamente las condiciones de sus instalaciones eléctricas para prevenir tragedias similares.

El hecho generó alarma entre vecinos de la zona, quienes alertaron a los cuerpos de auxilio ante la intensidad del incendio que amenazaba con propagarse a viviendas contiguas.



Más de Meganoticias