Con consignas como "Auxilio, socorro, el ISSSTE vale gorro" y "Salario de profesor para el gobernador", alrededor de 800 maestros de educación inicial y básica en Baja California Sur tomaron nuevamente las calles este jueves para exigir la eliminación de la reforma a la Ley del ISSSTE, que consideran prejudicial para sus derechos laborales.
Esta movilizacion partió desde el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (CREA) hasta la explanada de la Reforma de Gobierno del estado y se enmarca en un paro nacional del magisterio.
Manuel Acevedo Arredondo, representante del magisterio en La Paz, informó que el próximo 21 de marzo sostendrán una reunión en la Ciudad de México con legisladores federales y líderes sindicales de otros estados para abordar directamente sus inquietudes sobre la reforma.
Los maestros brindaron un ultimatum al Congreso local ya que advirtieron que si el próximo martes no se da lectura al punto de acuerdo que se comprometieron a presentar, endurecerán sus medidas de protesta.
"No vamos a permitir engaños. Si el martes no hay respuesta favorable, vamos a tomar acciones más drásticas",
Los docentes insisten en que no aceptarán una suspensión temporal de la reforma, sino su eliminación definitiva, ya que consideran que pone en riesgo sus esquemas de jubilación, montos de pensión y acceso a servicios médicos.
Las próximas acciones del magisterio dependerán de la respuesta que reciban en los próximos días, y no descartan paros escalonados o movilizaciones más amplias a nivel estatal y nacional.
El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció un 0.2% trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, informó la primera estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida, por encima de la expectativa del mercado, ocurrió gracias al repunte trimestral del sector agropecuario (8.1%) y pese al retroceso de la industria (-0.3%), mientras que los servicios no variaron (0%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Por otro lado, el PIB mexicano aumentó un 0.8% interanual de enero a marzo, según cifras originales del instituto autónomo, con lo que retomó una tendencia al alza tras su contracción del 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída en tres años.
Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades primarias (6.4%) y las terciarias (1.5%), aunque las secundarias disminuyeron un 0.9%.
El aumento del primer trimestre ocurre tras el crecimiento del 1.5% del PIB en 2024, aunque la economía se contrajo en los últimos tres meses ante la incertidumbre creada por la elección de Donald Trump en Estados Unidos en noviembre.
La economía sube pese a alertas de recesión
El dato de México contrastó con el Estados Unidos, destino de más del 84% de las exportaciones mexicanas, pues este miércoles se reveló que el PIB estadounidense cayó un 0.3% a ritmo anualizado, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Trump.
Los aranceles de Trump encendieron las alertas económicas en México, donde la semana pasada el grupo financiero Citi estimó que el país había entrado en una recesión técnica porque esperaba una contracción en el primer trimestre, lo que se no se materializó.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó la semana pasada una contracción del 0.3% del PIB de México para este año, el Banco Mundial proyectó una recesión del 0% y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó el martes al 0.3% su perspectiva, solo por encima de Cuba, Haití y Venezuela.
México es vulnerable ante los aranceles del presidente de Estados Unidos porque las exportaciones a ese país representan cerca del 26% del PIB, según el Banco Base.
Pero la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha defendido los pronósticos de su Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que bajó el 1 de abril al 1.9% la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2.5%, pero aún por encima de las expectativas del mercado. EFE
Veracruz, Ver.- Este miércoles 30 de abril de 2025, se mantendrán condiciones calurosas y húmedas en la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río y Medellín. Desde primeras horas del día, el ambiente se presenta con bruma matutina y cielos parcialmente nublados, mientras que la temperatura se incrementará de forma gradual hacia el mediodía.
De acuerdo con los reportes meteorológicos, se espera una temperatura máxima de 33°C y una mínima de 25°C, aunque la sensación térmica podría superar los 36°C debido a los altos niveles de humedad presentes en la región. Los vientos del este-sureste oscilarán entre los 15 y 30 km/h, contribuyendo a refrescar ligeramente el entorno durante la tarde.
A pesar de que la probabilidad de lluvia es baja entre el 6% y 7%, no se descartan lluvias aisladas al final del día, propias del comportamiento climático tropical, especialmente en áreas cercanas a la costa. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a cualquier cambio repentino en las condiciones atmosféricas.
Protección Civil recomienda a la ciudadanía evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., así como mantenerse hidratada y usar ropa ligera y protector solar. El calor y la humedad podrían representar un riesgo para personas vulnerables como adultos mayores, menores de edad y quienes realizan actividades al aire libre.
Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, fue asesinado este martes en un ataque armado en su casa de campaña, a pocas del inicio oficial de las campañas electorales en Veracruz.
El dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, lamentó profundamente el homicidio y aseguró que el candidato no le había reportado amenazas previas. "No lo lamentamos porque sea un candidato de nosotros, es una persona y no se vale que le quiten la vida a una persona, independientemente si es candidato o no", expresó.
El ataque ocurrió alrededor de las 11:00 horas, cuando sujetos armados irrumpieron en el domicilio de Germán Anuar, hiriendo también a un bebé de diez meses y dos mujeres que lo acompañaban. El fue trasladado a un hospital, donde falleció un candidato causa de las heridas. Además, Ramírez Zepeta confirmó que otras cuatro personas resultaron lesionadas en el atentado.
El dirigente morenista manifestó confianza en que la Fiscalía General del Estado (FGE) realice una investigación exhaustiva y garantice justicia. Sobre la seguridad de otros candidatos, indicó que algunos han solicitado protección, especialmente en zonas rurales y de la sierra, pero enfatizó que deben presentar denuncias formales para activar los protocolos correspondientes.
Respecto a versiones que vinculan al candidato con homicidios recientes en la región, Ramírez Zepeta dijo desconocer esos señalamientos. Sobre la sustitución de Germán Anuar como candidato, informó que se tomará una decisión en los próximos días, respetando el duelo de la familia y el partido.