Desde las primeras horas del lunes 24 de febrero, la sede central de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en Xalapa amaneció bloqueada. Ocho sindicatos magisteriales, agrupados en la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV), tomaron las instalaciones en rechazo a la estrategia de la SEV para reincorporar a los docentes comisionados a las aulas.
La medida, implementada por la dependencia para reducir el déficit de maestros en el estado, ha sido calificada por los sindicatos como un atentado contra sus derechos laborales y sindicales. Los manifestantes advierten que no se moverán hasta obtener una respuesta favorable.
Esta no es la primera vez que la SEV es tomada por el magisterio. En septiembre de 2024, los sindicatos Magisterio Unido por la Transformación de Veracruz (MUTEV) e Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (INSISTE) paralizaron trámites en la dependencia exigiendo solución a promociones, cambios de adscripción y movimientos de personal.
Meses antes, en abril de 2024, el Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV) también bloqueó las instalaciones en demanda de mejores condiciones laborales y el reconocimiento del bono bienestar como derecho de todos los trabajadores, activos y jubilados.
Ante la creciente presión, la titular de la SEV, Claudia Tello Espinoza, ha asegurado que la reincorporación de los docentes a las aulas se realizará de manera gradual. Sin embargo, los sindicatos mantienen su postura y advierten que, si no hay acuerdos, la protesta podría extenderse más de 30 horas, paralizando por completo la actividad en la dependencia.