Tres años y tres meses. El tiempo sigue su marcha. La demanda social por un drenaje sanitario digno continúa. En Torreón siguen las manifestaciones, pero no aparecen las respuestas.
"Nos vemos mañana lunes 3 de marzo en punto de las 8 de la mañana en la plaza ubicada en la esquina de Sarapes y Presa de Guadalupe, para exigir una solución inmediata a nuestra problemática de drenaje sanitario, te esperamos, no faltes", anunciaron vecinos de la colonia Rincón la Merced por los constantes brotes de aguas negras.
Los problemas de drenaje en el sur de Torreón son persistentes. Las coladeras vomitan heces fecales. El pavimento se colapsa. Los problemas sanitarios pueden generar brotes de enfermedades mortales.
Del primero de 2022 hasta la fecha, la administración de Román Alberto Cepeda ha llevado a cabo 68 obras relacionadas con drenaje sanitario, sin embargo, ninguna de ellas ha formado parte de un proyecto integral para renovar toda la infraestructura. En total, la inversión ha sido de 130 millones 347 mil 142.74 pesos.
La falta de un drenaje sanitario digno y eficiente provoca que las tuberías colapsen. Que cuando llueva se sofoquen las tuberías. Que el patrimonio de las familias se ponga en riesgo. Lo invertido, en 39 meses de administración de Román Cepeda, no supone ni el 10 por ciento de los recursos necesarios para una primera etapa de rehabilitación del drenaje.
"Es un proyecto de 1600 millones de pesos, sí tiene programado Torreón y tuvo en el 22, 233 y en este año alrededor de entre 100 y 150 mdp de obras de drenaje, pero son insuficientes", dijo Román Cepeda, alcalde de Torreón, en septiembre de 2024.
El lunes 3 de marzo fueron colonos de Rincón la Merced los que se manifestaron para exigir soluciones. La infraestructura hidráulica del municipio de Torreón está rebasada. Las tuberías tienen más de seis décadas dando el servicio.
En Torreón no precipita desde el cielo. Las anegaciones, por increíble que parezca, brotan, como fuentes, desde el subsuelo.
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años residente de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La menor se encuentra hospitalizada en estado grave en Torreón, Coahuila, y bajo observación médica especializada.
La influenza aviar es una enfermedad viral infecciosa que afecta principalmente a las aves silvestres y de corral. El subtipo H5N1 es altamente patógeno y ha provocado brotes significativos a nivel mundial, causando la muerte de millones de aves. La transmisión entre aves ocurre por contacto con secreciones respiratorias o heces contaminadas. En casos raros, puede transmitirse a humanos mediante contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas, aunque no existe evidencia concluyente de transmisión sostenida entre personas.
El impacto económico en la industria avícola ha sido considerable, con pérdidas millonarias en distintos países, restricciones comerciales y sacrificios masivos de aves. Aunque en México no se han detectado brotes activos en granjas comerciales, se mantiene una estricta vigilancia sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó que el riesgo de contagio entre humanos es bajo, pero emitió las siguientes recomendaciones para prevenir infecciones:
México ya notificó el caso a la OMS y activó sus protocolos de respuesta epidemiológica. Mientras tanto, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada, evitar la desinformación y seguir las medidas preventivas.
Alvarado, Ver.- Un ejemplar de puercoespín fue rescatado y liberado con éxito en la Riviera Veracruzana, en una acción coordinada por la asociación Earth Mission, la Dirección de Protección Civil de Alvarado. El animal, considerado en peligro de extinción, fue hallado en el fraccionamiento Lomas Residencial, una zona habitacional del municipio.
Tras ser asegurado, el puercoespín fue valorado por especialistas, quienes confirmaron que no presentaba lesiones ni signos de deshidratación o estrés severo, por lo que fue liberado en una zona rural, lejos de áreas urbanas y carreteras, con el fin de garantizar su bienestar y evitar futuros riesgos.
De acuerdo con Sergio Armando González Ramírez, representante de Earth Mission, este es el quinto ejemplar de puercoespín rescatado en lo que va del año en la región, sumando un total de 42 rescates en los últimos nueve años. Subrayó que esta especie está protegida por las leyes ambientales mexicanas debido a su vulnerabilidad frente a la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de fauna.
"No los maten ni tampoco intenten manipularlos, que llamen siempre a las autoridades a Protección Civil y a bomberos", agregó, con el objetivo de contribuir a la conservación de la fauna nativa del estado de Veracruz.