Veracruz ha registrado un aumento significativo en los casos de dengue en 2025, con 301 contagios confirmados hasta la fecha, lo que representa 495 casos más que en el mismo periodo de 2024.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han intensificado las medidas de prevención y exhortan a la población a eliminar criaderos de mosquitos para evitar la propagación del virus. Los municipios con mayor tasa de incidencia en el estado son Veracruz puerto, Úrsulo Galván, Platón Sánchez y Gutiérrez Zamora, donde se han reforzado las campañas de fumigación y concientización.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud ha notificado 105 defunciones por probable dengue, de las cuales seis han sido confirmadas en Guerrero, Michoacán, Morelos y Sinaloa. En tanto, 87 fallecimientos siguen en investigación y 12 han sido descartados. En Veracruz, se analizan 10 muertes posiblemente relacionadas con la enfermedad.
Además, los estados con mayor tasa de incidencia en el país son Guerrero (5.50), Sinaloa (5.47), Jalisco (5.39), Tabasco (5.21) y Tamaulipas (5.07), lo que refleja un panorama preocupante en diversas regiones del país.
Las autoridades sanitarias instan a la población a acudir al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular o sarpullido, con el fin de detectar y tratar oportunamente la enfermedad para evitar complicaciones graves.