Aunque en los discursos de las autoridades de gobierno constantemente reiteran su compromiso con la educación pública de Veracruz, las carencias, falta de infraestructura y escuelas sin acceso a servicios básicos, son evidentes.
Aunado a ello, el estado enfrenta un déficit significativo de docentes en diversos niveles.
De acuerdo a lo reportado por sindicatos de trabajadores de la educación, se registra una faltante de entre 500 y mil maestros en escuelas de la entidad veracruzana.
El Representante de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Quirino Calzada Urías,
"20 mil horas en el estado de Veracruz de adeudos, son 13 regiones que tenemos? regiones como la de Huatusco, Totutla, hasta Paso del Macho y Tezonapa, presentan esta problemática, es escuelas principalmente técnicas y generales.
Cada año, numerosos docentes se jubilan o solicitan licencias por motivos personales o de salud. La falta de una cobertura oportuna de estas vacantes ha contribuido al déficit actual. Muchos recién egresados rechazan plazas en comunidades alejadas o de difícil acceso. La carencia de presupuesto adecuado y una planificación deficiente en la asignación de plazas han impedido una solución efectiva al problema.
El Secretario General del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (SIATEM), Alejandro Cucurachi Durán, señaló que una de las problemáticas es que los docentes no quieren laborar en municipios alejados.
"casi todo mundo quiere trabajar en Veracruz y Xalapa?el compañero que ocupe una plaza limitada después ya no pueden utilizar una plaza completa, por eso muchos no acceden a ser maestros temporales y se mantienen en su proceso".
En diversas regiones de Veracruz diariamente se registran manifestaciones de padres de familia que exigen atender la problemática.
Esta situación provoca que miles de horas de clase no se impartan, afectando el aprendizaje y desarrollo académico de los alumnos, que a su vez contribuye al rezago educativo.