Buscar
04 de Abril del 2025

DD. HH.

No se ha podido con la migración

México vive la peor crisis migratoria en su historia, en el sexenio de Peña Nieto, entre 2012 y 2018, transitaron de manera irregular por el país, en busca del "sueño americano", 772 mil 264 personas indocumentadas.

En el periodo de López Obrador, entre 2019 y 2023, cruzaron 1 millón 702 mil 420 migrantes, significa un aumento de 120.4%, en 5 años.

El mayor perfil migratorio hacia México son los países del llamado "triángulo centroamericano": Honduras, El Salvador y Guatemala.

Cada vez es mayor la migración de personas provenientes de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Haití, Colombia y Ecuador.

Las 5 entidades con mayor número de migrantes son: Chiapas, Ciudad de México, Baja California, Tabasco y Veracruz.


Bernabé Martínez, del Centro de apoyo marista al migrante dijo que ¡ya no solamente ven a México como un país de tránsito, sino como un país de destino!

El flujo migratorio también ha marcado récords en peticiones de asilo, de 29 mil 471 solicitudes presentadas ante la COMAR en 2018, casi se quintuplicó a 136 mil 934 en 2023

Esto significa un incremento de 465%, la cifra más alta que se tenga registro; convirtiendo a México en el 3er país con más solicitantes de asilo del mundo.

Durante su paso por México muchos migrantes han sido víctima de delitos como: secuestro, robo, extorsión, abusos sexuales y homicidios.

Una de las peores tragedias de migrantes en México ocurrió el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 personas perdieron la vida por un incendio.

Ni el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, ni ninguna otra autoridad ha sido llevada a juicio.

  • Hacinamiento, sobrepoblación, mala alimentación y carencia de servicios médicos, son otras irregularidades que ocurren en las estaciones migratorias, sin que las autoridades hagan nada para evitarlo.


Kenia López Rabadán, senadora del PAN dijo que ¡la administración de López Obrador se ha convertido en la que más derechos humanos de migrantes ha violado!

El fracaso de la política migratoria del gobierno ha convertido en desastre humanitario la frontera entre México y Estados Unidos.

Un reportaje de Leonardo Ferrera






Noticias Destacadas

NACIONAL

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar
Por: Arlette Palacios
CDMX
04-04-2025

La Secretaría de Salud federal detectó el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México, la paciente es una niña de tres años con residencia en Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1)".

La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

El estado de salud de la menor es grave.

Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata:

Notificación a la Organización Mundial de la Salud, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.


Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.


La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos.

Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

La Secretaría de Salud indicó que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Se recomienda a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Se recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.



Veracruz

¿Es conveniente reabrir la Isla de Sacrificios?

Por: Meganoticias
Veracruz
03-04-2025

La isla de sacrificios en Veracruz, es un icono costero a nivel nacional, su presencia enmarca con sutileza una de las puertas principales del ahora controversial golfo de México.

Desde tiempos prehispánicos, fue utilizada por la cultura totonaca para ceremonias religiosas y como cementerio además de ser utilizada por piratas y corsarios. Debido a su importancia ecológica y al deterioro ambiental observado, las autoridades restringieron el acceso al público desde 1982, por lo que en 1992, la Isla de Sacrificios fue incorporada al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, una área natural protegida destinada a preservar la biodiversidad marina y terrestre de la región.

Sin embargo a 43 años de su cierre, turistas locales y deportistas acuáticos se cuestionan sobre el acceso a este espacio natural al que solo es posible conocer de lejos o en fotografías, A lo largo de los años, se han presentado varios proyectos para reabrir el sitio, sin embargo nada se ha concretado.  Y aunque el deseo sea una constante, además del eventual daño al arrecife la fauna y flora local han hecho de las inmediaciones de la isla su hogar. Manglar rojo, manglar blanco, pelicanos, cormoranes, fragatas, aves migratorias y tortugas marinas son solo algunas especies que se pueden encontrar en la isla de sacrificios.

Descubrir maravillas naturales es una satisfacción que perdura en el tiempo, la isla de sacrificios depende de varias instituciones para para la toma de decisiones  entre las que destacan la Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto, Semarnat, Sistema del Parque Arrecifal entre otros, pero si no existe un proyecto sólido con iniciativa ambiental responsable, no vale la pena que sea reabierta al público y que mejor continúe como una de las más hermosas postales de Veracruz.


Fotografía por Pigman, CC BY 3.0 , via Wikimedia Commons




Veracruz

Renuncia Elvia Merlín a candidatura en Cosoleacaque

Renuncia Elvia Merlín a candidatura en Cosoleacaque
Por: Meganoticias
Veracruz
04-04-2025

Elvia Merlín Castro, promotora del voto de la Cuarta Transformación y virtual candidata de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de Cosoleacaque, anunció su retiro de la contienda electoral debido a condiciones de inseguridad. A través de un comunicado, la también exdiputada local señaló que tanto ella como integrantes de su equipo han sido objeto de intimidaciones y seguimientos mientras realizaban labores de afiliación y promoción en el municipio.

Aunque aseguró que no teme por su vida, expresó su preocupación por la seguridad de sus seres queridos. "No puedo ser egoísta y robarle la paz a mi familia. Por su tranquilidad, he decidido no continuar estas labores. Hago un alto en el camino porque no hay condiciones para caminar libremente", manifestó.

Merlín Castro recordó que en 2021 su hermana, Gladys Merlín Castro, y su sobrina, Carla Enríquez Merlín, fueron asesinadas dentro de su domicilio en Cosoleacaque, crimen que permanece impune. En ese contexto, sostuvo que su decisión busca evitar que su familia viva nuevamente una situación similar.

Finalmente, agradeció el respaldo recibido por parte de la ciudadanía y pidió que el apoyo hacia el movimiento de la Cuarta Transformación se mantenga firme, aun cuando otra persona tome la candidatura por Morena en el municipio.