El Ayuntamiento de Torreón ha sido objeto de críticas constantes debido a las severas medidas punitivas aplicadas contra los automovilistas, específicamente con la implementación de parquímetros digitales. Estos dispositivos buscan facilitar el pago por el derecho de estacionamiento, pero han generado molestias entre los conductores.
Martín, un conductor afectado, expresó su frustración: "Es más difícil para todo, quita tiempo y hasta que descargue la app. Uno se bajaba a pagar lo que era y ya, pero ahora es más difícil todo".
Mientras algunos ciudadanos valoran los avances tecnológicos que facilitan el pago del parquímetro, reconocen que adaptarse al nuevo sistema será un desafío. "Perfecto si es digital, creo que la tecnología nos ayuda a eso", comentó José Luis Arango, otro conductor. "Nos gana la tecnología a veces, pero tenemos que acoplarnos a la tecnología", agregó.
El Observatorio de La Laguna ha revelado los ingresos municipales derivados de los parquímetros y las multas por no pagar el estacionamiento. Las cifras muestran que, cuando el nuevo sistema esté en pleno funcionamiento, los ingresos podrían multiplicarse significativamente.
En 2018, la recaudación por sanciones fue de 4.2 millones de pesos, comparado con 3.3 millones por el cobro del servicio. En 2019, los ingresos por multas fueron de 3.7 millones, mientras que el cobro por el uso del estacionamiento generó 3 millones. Durante el año de pandemia 2020, la tendencia se mantuvo con 1.8 millones en multas frente a 1.3 millones por cobro del servicio. En 2021, las cifras fueron 1.4 millones en multas y 1.3 millones por el uso del estacionamiento en el centro de Torreón.
El alcalde de Torreón, Román Cepeda, defendió la implementación de los parquímetros digitales: "No, que no se confunda; es un tema que tiene que ver con imagen y orden, más no con recaudación. Entonces, es un tema que, no tengo duda que lo vamos a socializar, a hacer una cercanía con ellos para que estén de acuerdo. Tiene que ser un ganar-ganar".
Sin embargo, los datos del primer año de su administración muestran que el municipio ingresó 3.3 millones de pesos por el cobro del servicio de parquímetros y 4 millones por multas.
Estas cifras ponen en tela de juicio la afirmación del alcalde de que los parquímetros digitales no operan con fines recaudatorios. La realidad, según los números, sugiere lo contrario, evidenciando un incremento en los ingresos municipales gracias a las sanciones aplicadas contra los automovilistas. ¿Será que los parquímetros digitales en Torreón realmente no tienen un objetivo recaudatorio? La controversia continúa.
El cielo veracruzano será escenario de un espectáculo astronómico este próximo domingo 13 de abril, cuando se presente la Luna Rosa, la primera luna llena de la primavera y uno de los fenómenos más esperados del mes.
El evento podrá apreciarse a partir de las 18:22 horas (tiempo del centro de México), justo cuando el satélite natural comience a salir por el horizonte en dirección este, coincidiendo con el atardecer. Aunque su nombre podría sugerirlo, la Luna no tendrá un color rosado. El término proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes relacionaban esta luna con la floración del musgo rosa (Phlox subulata), típica de esta estación.
En Veracruz, tanto en la zona conurbada como en regiones costeras o rurales con baja contaminación lumínica, se espera una excelente visibilidad del fenómeno, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Especialistas recomiendan buscar lugares abiertos como playas, campos o colinas para disfrutarlo plenamente.
Este año, la Luna Rosa también coincidirá con el Domingo de Ramos, dando un marco simbólico al inicio de la Semana Santa, que en muchos municipios veracruzanos es celebrada con actividades religiosas, culturales y turísticas.
Además del atractivo visual, este evento forma parte de un abril astronómico activo, que también incluye el eclipse solar del 8 de abril (visible parcialmente en Veracruz) y la lluvia de estrellas Líridas, con su punto máximo el 22 de abril.
Veracruz, Ver.- La Cruz Roja Mexicana, delegación Veracruz, abrió la convocatoria anual para su programa de operaciones gratuitas de hernias, una iniciativa dirigida a personas de escasos recursos que no cuentan con seguridad social en instituciones como el IMSS o el ISSSTE.
El programa, que se realiza cada año dentro de las instalaciones de la benemérita institución, brinda atención médica especializada a pacientes que presentan hernias de la pared abdominal no complicadas. Las valoraciones médicas ya están por iniciar, y conforme se integren los especialistas voluntarios, se comenzará a agendar a los primeros beneficiarios.
"Cada sábado se realizan entre 10 y 15 cirugías, gracias al trabajo desinteresado de un equipo de médicos comprometidos con esta causa", explicó Emilia Gutiérrez, integrante de las damas voluntarias de la Cruz Roja.
Además de la cirugía, los pacientes reciben medicación y cuidados postoperatorios sin costo alguno. El seguimiento incluye consultas para el retiro de puntos y valoración médica general, lo que garantiza una recuperación supervisada.
El programa permite atender a cerca de 100 personas por año y representa una opción accesible para quienes no pueden solventar los costos de una operación de este tipo en el sistema de salud privado.
La convocatoria permanece abierta y los interesados deberán acudir directamente a las instalaciones de la Cruz Roja Veracruz, ubicadas sobre la avenida Salvador Díaz Mirón, donde se les realizará una valoración inicial para determinar su elegibilidad.
Para más información, se recomienda acudir en horario de oficina o comunicarse a través de los canales oficiales de la institución.