En México los perros de asistencia desempeñan un papel fundamental en la vida de las personas con discapacidad, se trata de animales de servicio que ayudan a quienes tienen alguna limitación para realizar tareas básicas de la vida diaria.
Algunos tipos de perros de asistencia son:
Perros guía: Ayudan a las personas con discapacidad visual a desplazarse sin problemas y sin lastimarse.
Perros de asistencia para personas con problemas de movilidad: Ayudan recogiendo cosas, abriendo puertas o cajones.
Perros de asistencia para personas con problemas auditivos: Alertan a su dueño de los sonidos del ambiente.
Son entrenados en asociaciones o instituciones especializadas y deben contar con una certificación de su adiestramiento.
Los lazarillos, son los animales más comunes para asistir a débiles visuales. De acuerdo al INEGI en México, existen por lo menos 2 millones 691 mil personas con esta condición.
El artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), indica que ningún establecimiento público en México puede negar el servicio ni cobrar cuotas extra a las personas con discapacidad por ingresar con su perro guía.
Aunado a las trabas con las que día a día luchan las personas con alguna limitación, quienes requieren de un perro guía también se enfrentan a la discriminación en espacios públicos.
En Xalapa, recientemente un hombre con discapacidad visual denunció a través de redes sociales que no se le permitió permanecer con su perro guía dentro de un restaurante en una plaza comercial, por lo que se tuvo que retirar.
Un perro de asistencia contribuye a la independencia de una persona con discapacidad, en México todavía hay un largo camino que recorrer para evitar estos actos de discriminación.
A pesar de la existencia de leyes, persiste la falta de cultura y sensibilización en la sociedad mexicana respecto a los derechos de las personas con discapacidad y sus perros de asistencia.
Es fundamental promover campañas de concientización y educación para garantizar el respeto y la inclusión en todos los ámbitos de la vida pública y privada