Con un precio aproximado de 400 mil dólares y una producción solo de 499 unidades, llega a Estados Unidos la versión eléctrica del legendario Mustang Fastback de 1967.
De acuerdo al portal especializado Carscoops, la automotriz Charger Cars, con sede en Londres, Reino Unido, lanzará en Estados Unidos su Mustang eléctrico, una versión reacondicionada y modernizada del legendario modelo Fastback 1967 de Ford. Deportivo del que solamente se pondrán a la venta 499 unidades en todo el mundo y que debutará a finales de octubre en el evento Petersen Automotive Museum, de Los Ángeles para posteriormente ser exhibido en el Salón del Automóvil en noviembre.
A pesar de contar con piezas tecnológicas, el vehículo mantiene en gran parte su famosa apariencia externa pero ahora con fibra de carbono y una carrocería con licencia oficial de Ford.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Su exterior se ha modernizado en apenas algunos detalles, como faros LED, ruedas distintivas y una parrilla delantera completamente cerrada, mientras que su interior no tiene casi nada en común con el 1967, ya que cuenta con un tablero de instrumentos digitales, una gran pantalla táctil de info-entretenimiento y otras herramientas tecnológicas: ayudas avanzadas para el conductor, acceso sin llave y sistema de audio a la medida.
El tren motriz consta de un paquete de baterías de 63 kilovatios hora (kWh) que alimentan cuatro motores eléctricos con una potencia de 536 caballos de fuerza, capaces de alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.
Cuenta con una autonomía de 322 km con una sola carga y toma una hora llegar al 80% de su capacidad utilizando un cargador rápido.
¡OJO!
Para poder adquirirlo tendrás que apretar la cartera pues tiene un costo de 350 mil libras esterlinas (400 mil dólares o 8 millones 042 mil 840 pesos mexicanos).
Aunque no se ha anunciado la fecha exacta del inicio de su comercialización en el mercado estadounidense, se prevé que se produzca luego del lanzamiento oficial programado para este mes.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.
Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.
Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.
Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.
Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.
En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En una serie de operativos coordinados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, con el respaldo de fuerzas federales, militares y navales, se logró el retiro de más de mil cámaras de videovigilancia que operaban sin autorización en espacios públicos de diversos municipios del estado. Las autoridades informaron que los dispositivos habían sido instalados sin permisos oficiales y, en muchos casos, aprovechando infraestructura urbana sin el consentimiento de las autoridades locales.
Los equipos fueron detectados mediante trabajos de inteligencia realizados en municipios como Coatzacoalcos, Minatitlán, Tuxpan, Poza Rica, Boca del Río, Cosoleacaque, Veracruz, Ozuluama, Acayucan y Sayula de Alemán. Tan solo en Cosoleacaque y Minatitlán se logró el retiro de 53 cámaras. Las autoridades no han confirmado aún la identidad de los responsables, pero ya se presentaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado para iniciar las investigaciones correspondientes.
El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, señaló que este despliegue es parte de un esfuerzo por recuperar el control del monitoreo urbano y garantizar que la videovigilancia en el estado se realice conforme a la ley. Asimismo, expresó que el uso indebido de estas herramientas representa un riesgo potencial para la privacidad y la seguridad ciudadana.
Por su parte, la gobernadora de Veracruz; Rocío Nahle manifestó su preocupación por la existencia de estas redes clandestinas de monitoreo y resaltó que sigue en curso una denuncia relacionada con el sistema de videovigilancia contratado durante la administración del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, en la que se investiga un posible incumplimiento de contrato. Las autoridades reiteraron su compromiso por continuar con la supervisión de este tipo de instalaciones para salvaguardar los espacios públicos.
A menos de dos meses de las elecciones municipales en Veracruz, el ambiente político se ve ensombrecido por un preocupante incremento en las solicitudes de protección por parte de candidatos y candidatas. El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, informó que hasta la fecha se han recibido 20 peticiones formales de seguridad, principalmente de aspirantes de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Acción Nacional (PAN), quienes han reportado amenazas y agresiones en el contexto del proceso electoral. ?
En una conferencia de prensa conjunta con la gobernadora Rocío Nahle García, Ahued destacó que todas las solicitudes están siendo atendidas conforme a los protocolos establecidos, y subrayó la importancia de que los candidatos presenten denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para activar las medidas de protección correspondientes y permitir investigaciones precisas sobre el origen de las amenazas. ?
El funcionario también señaló que actúa como enlace entre el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) para coordinar la atención a los casos reportados. Afirmó que el gobierno estatal está comprometido a garantizar la seguridad de todos los candidatos, independientemente de su afiliación política, y a asegurar un proceso electoral en paz y legalidad. ?
Las elecciones municipales en Veracruz están programadas para el 1 de junio de 2025, en las que se renovarán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Ante este panorama, las autoridades han reiterado su llamado a los candidatos a denunciar cualquier situación de riesgo para poder brindarles la protección adecuada y preservar la integridad del proceso democrático.