Buscar
04 de Abril del 2025

DD. HH.

¿Puede Trump deportar a millones de indocumentados?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump advirtió que desde el primer día de mandato ordenará el programa de deportación masiva más grande de la historia.

El republicano amenaza con expulsar a más de 11 millones de indocumentados.

 

Aribel Contreras, analista de asuntos globales dijo que se habla de una deportación masiva, con aviones, de agarrar masas de migrantes y regresarlos a su país de origen o bien aventarlos del lado de la frontera hacia México. Para entender la magnitud de la advertencia, basta recordar las redadas en centros de trabajo y la separación de más de 5 mil familias en su primer mandato.

¿Pero es posible deportarlos a todos?

Expertos consideran que no, de hecho en su primera presidencia Trump sólo deportó a 1.5 millones, número menor a los 2 millones de Obama en su segundo periodo y a los 4.4 millones de Biden, el reto económico sería un obstáculo.

Eduardo A. Gamarra, profesor de la Universidad Internacional de Florida dijo que el costo de deportación calcula que será más de 300 mil millones de dólares, estamos

dispuesto a pagar eso además, la mayoría de

indocumentados ha vivido en Estados Unidos por más de 10 años, por lo que no podrían deportarlos sin tener una audiencia con un juez.

Eunice Rendón, experta en migración dijo que hay 3.5 millones de casos pendientes en las 56 cortes de migración en Estados Unidos, entonces, tendría que destrabar estos procesos para meter casos nuevos.

Si técnicamente sería imposible expulsar a todos, expertos consideran que Trump buscará imponer una narrativa en la que parezca que hace lo posible, incluso declarando emergencia nacional, aludiendo a la ley de enemigos extranjeros, suspendiendo los programas de acogida o prohibiendo las ciudades santuario.

Donald Trump advirtió que terminará la invasión migratoria en Estados Unidos y aseguró que México es coprotagonista, pues 4 de los 11 millones de indocumentados son mexicanos.

Además, el magnate buscaría reactivar el programa quédate en México para frenar la llegada de migrantes a su frontera sur en busca de asilo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México dijo que si hubiera una deportación ya tiene un plan para recibir a nuestros connacionales.

Mientras la Organización de las Naciones Unidas pide no criminalizar la migración y buscar que sea segura, ordenada y regular, expertos ven en puerta un periodo sombrío de aumento de xenofobia en Estados Unidos.

Con información de Abel Martínez 





Noticias Destacadas


NACIONAL

La industria automotriz, el gran motor de la economía mexicana

Por: Redacción MN
CDMX
04-04-2025
  • En 2023 México exportó 3.3 millones de automóviles
  • La amenaza de los aranceles sobre la industria automotriz mexicana

Por: Andrés Solis (@aasolisa)

La industria automotriz en México es una de las principales generadoras de riqueza para el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, aporta 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y representa 21.7% del PIB manufacturero; es decir, uno de cada cinco pesos que genera la industria de manufacturas en el país, está relacionado con la fabricación de vehículos.

Tras la crisis de 2017 y el impacto de la pandemia por covid-19, el sector se recupera y en 2023 la producción de autos ligeros alcanzó 3.7 millones de unidades; las ventas locales llegaron a un millón 363 mil unidades y las exportaciones fueron del orden de 3.3 millones de unidades.

A noviembre de 2024 las ventas nacionales ya habían superado el millón 350 mil unidades.

Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, destacó "para este 2024 de alrededor del 6.5%, esperamos cerrar por arriba de un millón 450 mil unidades..."

México cuenta con importantes clústers automotores en las regiones centro, bajío y norte, donde destacan las plantas de ensamble en los estados de Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México y Puebla, que además de satisfacer la producción nacional, producen autos para exportar a los principales mercados del mundo, especialmente Estados Unidos y Europa.

Como sector estratégico de la industria, se incluyó como capítulo 23 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y permaneció prácticamente sin cambios dentro del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá, el T-MEC, que será revisado en 2026.

En medio de esta coyuntura, el gobierno de Donald Trump amenazó con imponer aranceles a los autos fabricados y ensamblados en México para detener el ingreso de productos de origen chino entre las autopartes, lo que a decir del gobierno mexicano, generaría un mayor impacto en el mercado automotor estadunidense.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, asegura, "allá en Estados Unidos están previendo que si hubiera un impuesto de ese tamaño, el precio final de los vehículos subiría en Estados Unidos tres mil dólares y el impacto inflacionario podría ser entre tres y cinco por ciento".

Ante esto, todo el sector automotriz se prepara para llegar en buenas condiciones a la revisión del T-MEC.

Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes, señala, "tenemos que seguir haciendo un mayor conocimiento de las disposiciones que hay en el T-MEC, seguramente habrá una revisión de mayor profundidad hacia el 2026, una mayor exigencia; el resultado de esta revisión va a ser una mayor exigencia".



Veracruz

Viernes soleado en Veracruz; se avecina norte el domingo

Viernes soleado en Veracruz; se avecina norte el domingo
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
04-04-2025

Veracruz, Ver.- Este viernes 4 de abril, el clima en el puerto de Veracruz y su zona conurbada con Boca del Río y Medellín se mantendrá mayormente soleado y sin probabilidad de lluvias. Desde la mañana, los efectos de la surada continuarán, generando un ambiente cálido con temperaturas que oscilarán entre los 24°C como mínima y los 36°C como máxima.

Los vientos del sur y sureste soplarán con velocidades de entre 20 y 35 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera. Se espera que estas rachas aumenten progresivamente durante el fin de semana hasta la tarde del domingo 6 de abril, cuando se prevé la entrada de un frente frío que cambiará las condiciones meteorológicas en el estado.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, el domingo se presentará un incremento de nubosidad y lluvias ligeras de entre 5 y 10 mm, con acumulados máximos de hasta 50 mm en regiones montañosas. El viento del norte se intensificará con velocidades de 55 a 70 km/h y rachas de hasta 90 km/h en la costa central y norte. En la costa sur, las rachas oscilarán entre 65 y 80 km/h, mientras que en Xalapa, Naolinco, Misantla y el Valle de Perote se prevén vientos de 50 a 65 km/h.

Ante estas condiciones, se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente ante el aumento de temperaturas durante el viernes y sábado, así como la posible presencia de lluvias y ráfagas intensas a partir del domingo.


Veracruz

Vigilará DIF Veracruz que menores no trabajen en Semana Santa

Vigilará DIF Veracruz que menores no trabajen en Semana Santa
Por: Adrián Marti
Veracruz
03-04-2025

El Dif municipal de Veracruz realizará un operativo contra el trabajo infantil en la ciudad de Veracruz, durante la temporada vacacional de semana santa 2025.

De acuerdo con Xóchitl Arzaba Hernández, directora del DIF de Veracruz, se instalarán seis módulos en todo el municipio para brindar atenciones en playa Martí, en playa Regatas, playa Villa del Mar, en la Macroplaza del Malecón, en el zócalo y en el zoológico Miguel Ángel de Quevedo.

Principalmente se brindarán atenciones a menores que trabajen en la calle, e infantes que se encuentran perdidos, ya que muchas veces los padres los descuidan.

De acuerdo a la estadística del municipio de Veracruz en las temporadas donde más casos de infantes trabajando en la calle se registran durante vacaciones de verano, Semana Santa, y Carnaval.

Dijo que en los módulos se mantendrán personal de Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y doctores del DIF municipal quienes brindarán atenciones a menores por golpes de calor o cualquier incidencia.

Indicó que desde temprano hasta que caiga la tarde se mantendrán los módulos operando para informar y brindar atención a los visitantes y locales al Puerto de Veracruz.

"Todo el día vamos a estar en el operativo desde niños que trabajan y también niños que luego los papás me los descuidan en las playas, pues estamos tratando de hacer las observaciones y que estén al pendiente del cuidado de los niños, tanto por el sol, golpes de calor y todo este tipo de actividades en playa", sentenció.