El puerto de Veracruz continúa experimentando retrasos en el despacho de mercancía debido al aumento en el volumen de carga y las pocas garitas con las que cuenta la Agencia Nacional de Aduana de México (ANAM) en la ciudad, informó Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER).
Reconoció que los retrasos en el despacho de mercancía ya han disminuido, pero se siguen alcanzado hasta de tres a cuatro horas los retrasos de las unidades para salir del puerto, impactando negativamente en horas pico, y cierres por norte del viento.
"Una unidad puede tardar hasta un par de horas en salir una vez que cruza sale de la terminal cargada, porque hay horas pico, recordar que el flujo de la operación se concentra más hacia el mediodía que en las mañanas o por la tarde y esas horas pico conflictúa un poco la ruta", dijo.
Señaló que la recuperación en el despacho de mercancía se podrá lograr una vez que se inauguren las instalaciones de la nueva Aduana, la cual permitirá agilizar, eficientar y hacer más productiva la aduana con 12 nuevas garitas.
"Hoy tenemos 6 garitas para la salida de la mercancía y pasaremos a 18, esto te habla de que triplicar el volumen de operación que puedes desfogar, y aunque la aduana tratamos de hacerla más eficiente con todas las nuevas medidas y protocolos que estamos siguiendo, bueno finalmente tiene una capacidad limitada", aseguró.
Remarcó que existe el compromiso por parte del Gobierno Federal de inaugurar la nueva Aduana en el primer semestre del año. Actualmente se continúa instalando todo el equipo de última generación, en el cual se presentaron algunos retrasos por proveedores.
"Tenemos avances o reporte de las obras, van en buen camino nos comentaban que había temas de conectividad que se están ya solucionando con temas de fibra óptica de los proveedores que ya están quedando resueltos", afirmó.
Para el mes de agosto podría ya funcionar la nueva aduana en el Puerto de Veracruz.