Entre 2018 y 2022, 30 millones de mexicanos dejaron de tener acceso a la salud.
Expertos consideran que es consecuencia del vaivén en el sector. Se prometió un sistema como Dinamarca y se creó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la gran apuesta que el mismo gobierno extinguió.
Andrés Castañeda Prado, coordinador de las causas de salud y bienestar del Movimiento Nosotrxs, explica, "no podemos ver el sistema de salud como un proyecto a corto plazo, no funciona así, la salud tenemos que verlo como un proyecto a largo plazo".
En 4 años, se hicieron cambios drásticos en el modelo que atiende a quienes no tienen seguridad social, los más vulnerables. En 2019 se desapareció al Seguro Popular, que aumentó la cobertura del 60 al 83% y que cubría 70 padecimientos de alto costo. En 2020 comenzó operaciones el Insabi, con el objetivo del acceso universal y gratuito.
Expertos advirtieron que no había planeación y que los objetivos eran muy ambiciosos sin incrementar la inversión. Tres años después, con el golpe adicional de la pandemia, finalmente fue extinguido.
Alejandro Sánchez Flores, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos e investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, advierte, "el intento de hacer un seguro popular que era perfectible se desechó y en vez de eso se puso al Insabi y fracasó, y ahora le avientan toda la carga al IMSS y obviamente eso no va tener un buen resultado".
Desde 2022, el gobierno trasladó sus objetivos en salud al IMSS Bienestar. Programa en el que los estados transfieren su personal, infraestructura y dinero que por ley les corresponden, pero que aún no tiene reglas de operación.
Victorino Morales Dávila, señala, "anuncia que va a invertir un gran presupuesto para hacer garante este acceso a la salud, pero la pregunta es, ¿de dónde va a salir?, ¿quién lo administra?, ¿qué tanto van a participar los gobiernos estatales, con lana y qué tanto la federación?
Este esquema tiene grandes retos. Siete estados donde no gobierna morena no lo aceptaron; sólo se han basificado 4 mil de más de 100 mil trabajadores, y miles aseguran que no respetan su antigüedad.
22 estados han firmado acuerdos del IMSS Bienestar, ya se implementa en 16, las autoridades reportan avances en infraestructura, médicos y consultas, pero expertos insisten en que los resultados no se verán a corto plazo y sin mayor inversión.
"Una mejora en el sistema de salud tiene que venir de la mano con una reforma fiscal y nos vamos más allá, también tiene que haber una reforma en ciencia que finalmente está muy relacionada con la parte de salud y en educación que te va ayudar en la parte de prevención", apunta Sánchez Flores.
El sistema como Dinamarca por ahora no sería posible y el acceso universal, aún estaría pendiente.
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, indica "veo difícil que haya una mejora sustantiva en el corto plazo pero espero que sea una prioridad en cualquier gobierno, en cualquier color, porque no va a haber competitividad, no va a haber futuro si no invertimos en salud".
La muerte del Papa Francisco, su funeral y la elección de su sucesor, León XIV, dejaron un impacto económico medio de 451.5 millones de euros para la ciudad de Roma, según estimaciones publicadas este viernes por Unimpresa, una asociación italiana que representa a pequeñas y medianas empresas.
De acuerdo con el análisis de su centro de estudios, los eventos ocurridos entre el 21 de abril (día del fallecimiento de Francisco) y el 8 de mayo (fecha en que se eligió al nuevo pontífice, Robert Francis Prevost) generaron un impacto económico "extraordinario" de entre 342 y 576 millones de euros.
La organización explicó que esta cifra se vio impulsada no solo por la presencia masiva de peregrinos y turistas, sino también por las actividades del Jubileo, que coincidieron con el proceso de sucesión papal. En total, se estimó una afluencia de entre 700 mil y 900 mil visitantes en ese periodo, con un total aproximado de 2,4 millones de pernoctaciones.
Los sectores más beneficiados fueron el alojamiento, con ingresos de 144 millones de euros; la restauración, con 57.6 millones; el transporte, con 28.8 millones; y la venta de recuerdos religiosos, que generó 43.2 millones de euros, detalló Unimpresa.
Aunque el impacto fue menor que el registrado en 2005 con la muerte de Juan Pablo II (evento que atrajo a 3 millones de peregrinos y generó entre 500 y 700 millones de euros a valor actual), la asociación destacó que el Jubileo y la inflación ayudaron a mantener una derrama económica considerable en 2025.
Frente a estas cifras, Unimpresa hizo un llamado a las autoridades italianas para transformar esta coyuntura en una oportunidad de crecimiento a largo plazo. En su declaración, instaron a invertir en infraestructura moderna y en estrategias de promoción turística para aprovechar el atractivo espiritual y cultural de Roma.
También señalaron la necesidad de ampliar la oferta de hospedaje con nuevos hoteles, albergues para peregrinos y alojamientos distribuidos en las afueras de la ciudad, así como concluir las obras de la línea de metro C y mejorar las conexiones con el aeropuerto de Fiumicino.
Este viernes 9 de mayo, el ingreso del frente frío número 42 provocará condiciones meteorológicas inestables en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, con cielo nublado, lluvias intermitentes y un evento de "Norte" que podría intensificarse por la tarde-noche. La temperatura máxima rondará los 32 grados Celsius, mientras que la mínima será de 27 grados.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y reportes locales, en Veracruz las lluvias podrían iniciar desde las 08:00 horas, mientras que en Boca del Río se esperan a partir de las 11:00. Las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento y descenso en las temperaturas hacia el final del día.
El evento de "Norte" traerá rachas de viento sostenido de 40 a 55 kilómetros por hora, con posibles ráfagas de hasta 64 km/h en el litoral. Autoridades estatales de Protección Civil recomiendan extremar precauciones, especialmente en zonas costeras y al realizar actividades al aire libre o de navegación menor.
Ante estas condiciones, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a tomar precauciones al conducir, ya que las lluvias y el viento podrían reducir la visibilidad y provocar afectaciones en vialidades. Las autoridades se mantendrán alertas ante cualquier eventualidad relacionada con el clima.
Oluta, Ver.- Con dolor y firmeza, Irene Beltrán Vidal, viuda de Marte Bárbaro Hernández Canuto, excandidato a la alcaldía de Oluta por Morena, exigió justicia y protección para su familia tras el asesinato de su esposo, ocurrido la tarde del pasado martes 6 de mayo.
La mañana de este jueves, Beltrán Vidal encabezó una marcha pacífica por las calles de Acayucan, acompañada de familiares, amigos y simpatizantes, quienes portaban pancartas con consignas de justicia. Desde ahí, lanzó un llamado directo a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
"Mi esposo pidió medidas de seguridad y no se las dieron. Hoy yo las pido para mis hijos, para mi familia. Tememos por nuestra vida", declaró visiblemente afectada.
Durante el recorrido, la viuda del político solicitó que el caso sea atraído por la Fiscalía General del Estado con sede en Xalapa, al considerar que la fiscalía de Acayucan está "viciada" y no garantiza un proceso limpio.
Marte Hernández Canuto fue atacado a tiros el martes cuando llegaba a su domicilio a bordo de su camioneta. Sujetos armados lo rodearon y dispararon en repetidas ocasiones. Fue trasladado al Hospital Oluta-Acayucan, donde perdió la vida minutos antes de las 6 de la tarde.
Además de ser excandidato por Morena en el proceso electoral de 2021, Hernández Canuto era abogado y líder sindical. Tenía aspiraciones para contender nuevamente en el proceso electoral de 2025.
Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre avances en la investigación ni hay detenidos por el crimen.